La condición humana en el período especial: antropogénesis en la narrativa cubana de los noventa.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2021

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Concepción

Abstract

La presente investigación pretende explicar el funcionamiento de la antropogénesis durante el Período Especial según novelas cubanas de la época. Para ello, realiza un análisis literario de cinco novelas cuyas tramas transcurren en Cuba entre los años 1990 y 2004. Entre las referidas obras, encontramos Habana año cero (Karla Suárez, 2012), La nada cotidiana (Zoé Valdés, 1995), Animal tropical (Pedro Juan Gutiérrez, 1999), Las bestias (Ronaldo Menéndez, 2006) y El hombre, la hembra, el hambre (Daína Chaviano, 1998). A través de un instrumento conceptual específicamente elaborado para la tesis —resultado de la síntesis de múltiples autores, entre quienes destacan Giorgio Agamben y Hannah Arendt— el análisis describe la representación literaria del impacto de la crisis socio-económica del Período Especial sobre la condición humana. Como resultado, el estudio identifica tres estrategias para la generación de lo humano en las obras: el primero, el resistirse a los cambios inducidos por el deterioro social, se caracteriza por la inhibición de los instintos; el segundo, el arrojarse a la turbulenta transformación del país, evidencia la desinhibición de los instintos en los personajes; en la tercera, definida como dejarse arrastrar, los personajes flotan y fluyen en la marea de las circunstancias azarosas.

Description

Tesis presentada para optar al grado de Doctor en Literatura Latinoamericana.

Keywords

Literatura Cubana, Análisis y Crítica

Citation

URI

Collections