Evaluación de estrés y condición en pingüinos Pygoscelidos, a través de la relación H/L y parámetros asociados a condición.
Loading...
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción
Abstract
Evaluar el estrés y la condición de pingüinos Antárticos es una tarea relevante
para comprender su respuesta a los cambios del medio en que viven. Un
método usado en vertebrados como indicador de estrés es la relación
heterófilo/linfocito (H/L). Si bien este parámetro es de utilidad para determinar
condición, no es suficiente. Otros parámetros que pueden sumarse a fin de
evaluar íntegramente la condición. Se determinó el nivel de estrés y la condición
en pingüinos del género Pygoscelis, pertenecientes a la Península Antártica e
islas sub-antárticas. Se evaluaron 5 grupos de pingüinos pygoscelidos; Grupo
Pp compuestos por ejemplares de pingüinos Papúa de tres localidades
pertenecientes a la península e islas antárticas, grupo Pa-ARD compuesto por
ejemplares de pingüinos Adelia de península Ardley, grupo Pa-BO pingüinos de
la misma especie pero pertenecientes a la Base B. O´Higgins, grupo Pb- SHBO
compuesto por ejemplares de pingüinos Barbijo pertenecientes a Cabo Shirreff
y Base B. O´Higgins, finalmente grupo Pb- PN compuesto por la misma especie
de pingüinos pertenecientes a Punta Narebsky. El nivel de estrés de especies y
grupos se determinó a través del parámetro H/L, comparado entre grupos a
través de la prueba de Wilcoxon. Se analizaron parámetros asociados a
condición a fin de dilucidar cuales de estos podían aportar más información
respecto de la misma, estos fueron: Volumen globular (VG), Recuento
leucocitario total (RLT), Proteínas plasmáticas totales (PPT), Peso (P), Largo (L)
e Índice de condición corporal (ICC). Estos fueron sometidos a un análisis de
componentes principales (ACP) en cada uno de los cinco grupos. Las
componentes seleccionadas en cada grupo según el criterio de Káiser, fueron
sometidas a una prueba de Spearman para evaluar su correlación con el
parámetro H/L. Los niveles promedios del parámetro H/L fueron mayores en los
grupos Pb-PN y Pa-BO, seguido del grupo Pp, y finalmente de los grupos Pa ARD y Pb-SHBO. El ACP de cada grupo mostró que los parámetros P, ICC, VG y RLT contribuían en un alto porcentaje a la variabilidad de H/L, aunque no en
todos los grupos la relación fue significativa. El parámetro H/L debe
complementarse con factores de tipo hematológico, nutricional, físico e incluso
reproductivo para dilucidar la cronicidad de la respuesta al estrés y su efecto en
la condición de los pingüinos.
Description
Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Ciencias con mención en Zoología.
Keywords
Pingüinos Pygoscelidos, Estrés, Veterinaria, Acción por el Clima