Evaluación de estrés y condición en pingüinos Pygoscelidos, a través de la relación H/L y parámetros asociados a condición.
dc.contributor.advisor | González Acuña, Daniel A. | es |
dc.contributor.author | González Moraga, María Fernanda | es |
dc.date.accessioned | 2022-01-03T13:46:15Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-15T23:51:13Z | |
dc.date.accessioned | 2024-08-29T12:34:04Z | |
dc.date.available | 2022-01-03T13:46:15Z | |
dc.date.available | 2024-05-15T23:51:13Z | |
dc.date.available | 2024-08-29T12:34:04Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias con mención en Zoología. | es |
dc.description.abstract | Evaluar el estrés y la condición de pingüinos Antárticos es una tarea relevante para comprender su respuesta a los cambios del medio en que viven. Un método usado en vertebrados como indicador de estrés es la relación heterófilo/linfocito (H/L). Si bien este parámetro es de utilidad para determinar condición, no es suficiente. Otros parámetros que pueden sumarse a fin de evaluar íntegramente la condición. Se determinó el nivel de estrés y la condición en pingüinos del género Pygoscelis, pertenecientes a la Península Antártica e islas sub-antárticas. Se evaluaron 5 grupos de pingüinos pygoscelidos; Grupo Pp compuestos por ejemplares de pingüinos Papúa de tres localidades pertenecientes a la península e islas antárticas, grupo Pa-ARD compuesto por ejemplares de pingüinos Adelia de península Ardley, grupo Pa-BO pingüinos de la misma especie pero pertenecientes a la Base B. O´Higgins, grupo Pb- SHBO compuesto por ejemplares de pingüinos Barbijo pertenecientes a Cabo Shirreff y Base B. O´Higgins, finalmente grupo Pb- PN compuesto por la misma especie de pingüinos pertenecientes a Punta Narebsky. El nivel de estrés de especies y grupos se determinó a través del parámetro H/L, comparado entre grupos a través de la prueba de Wilcoxon. Se analizaron parámetros asociados a condición a fin de dilucidar cuales de estos podían aportar más información respecto de la misma, estos fueron: Volumen globular (VG), Recuento leucocitario total (RLT), Proteínas plasmáticas totales (PPT), Peso (P), Largo (L) e Índice de condición corporal (ICC). Estos fueron sometidos a un análisis de componentes principales (ACP) en cada uno de los cinco grupos. Las componentes seleccionadas en cada grupo según el criterio de Káiser, fueron sometidas a una prueba de Spearman para evaluar su correlación con el parámetro H/L. Los niveles promedios del parámetro H/L fueron mayores en los grupos Pb-PN y Pa-BO, seguido del grupo Pp, y finalmente de los grupos Pa ARD y Pb-SHBO. El ACP de cada grupo mostró que los parámetros P, ICC, VG y RLT contribuían en un alto porcentaje a la variabilidad de H/L, aunque no en todos los grupos la relación fue significativa. El parámetro H/L debe complementarse con factores de tipo hematológico, nutricional, físico e incluso reproductivo para dilucidar la cronicidad de la respuesta al estrés y su efecto en la condición de los pingüinos. | es |
dc.description.departamento | Departamento de Zoología. | es |
dc.description.facultad | Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udec.cl/handle/11594/9228 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Concepción. | es |
dc.rights | Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.subject | Pingüinos Pygoscelidos | |
dc.subject | Estrés | |
dc.subject | Veterinaria | |
dc.subject | Acción por el Clima | |
dc.title | Evaluación de estrés y condición en pingüinos Pygoscelidos, a través de la relación H/L y parámetros asociados a condición. | es |
dc.type | Tesis | es |