Caracterización hidrológica del valle del río Cachapoal, sector Peumo - Las Cabras, usando un sistema de información geográfica.

dc.contributor.advisorArumí Ribera, José Luises
dc.contributor.authorOrrego Velásquez, Ximena Carolinaes
dc.date.accessioned2021-11-09T12:58:57Z
dc.date.accessioned2024-05-13T17:08:53Z
dc.date.accessioned2024-08-29T18:29:11Z
dc.date.available2021-11-09T12:58:57Z
dc.date.available2024-05-13T17:08:53Z
dc.date.available2024-08-29T18:29:11Z
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Ingeniero Civil Agrícolaes
dc.description.abstractEste proyecto de habilitación profesional se desarrolló como la actividad inicial del proyecto FONDEF D02I – 1146 y consistió en caracterizar el sistema hidrológico en el valle del Río Cachapoal, VI región, sector Peumo – Las Cabras, usando sistema de información geográfica (SIG). En primer lugar se prepararon las coberturas básicas para el área de estudio, utilizando material cartográfico perteneciente al Instituto Geográfico Militar (IGM) y la información proporcionada por la Corporación Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), obteniendo así la red de drenaje, topografía y red vial como capas temáticas básicas, y otras con información de suelo, hidrogeología, clima, etc. Con la información antes mencionada se desarrolló el plano base, y otras capas temáticas como cuencas aportantes, uso de suelo e hidrogeología del área de estudio. En segundo lugar se realizó una zonificación, definiendo áreas de características homogéneas desde el punto de vista hidrológico, encontrándose 8 zonas de cerros con una incipiente actividad agrícola abarcando una superficie de 11.866 há, 9 zonas de valle 2 con una actividad agrícola intensiva de 15.805 há y una última zona correspondiente a la caja del Río Cachapoal. Finalmente se realizó una metodología para estimar la recarga al sistema de aguas subterráneas, que corresponde a una modificación del modelo de Brown y Ferrer. Los resultados obtenidos indicaron que la recarga se ve muy impactada por el volumen de agua aplicada a través del riego, y que la percolación profunda producida en la zona de valle aporta con un 78.7% de recarga al sistema de aguas subterráneas. En cambio la escorrentía sub- superficial aporta con el 21.3%.es
dc.description.campusChillánes
dc.description.departamentoDepartamento de Recursos Hídricoses
dc.description.facultadFacultad de Ingeniería Agrícolaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/8507
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/agricola/orrego_v_x_c/index.html
dc.subjectHidrologíaes
dc.subjectSistemas de información geográficaes
dc.subjectRiego.es
dc.titleCaracterización hidrológica del valle del río Cachapoal, sector Peumo - Las Cabras, usando un sistema de información geográfica.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Caracterización hidrológica del valle del río Cachapoal, sector Peumo - Las Cabras, usando un sistema de información geográfica.pdf
Size:
259.31 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections