Tesis Pregrado

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 462
  • Item
    Análisis de los patrones de humedad y el consumo de agua de Avellanos europeos.
    (Universidad de Concepción, 2022) Abarzúa Troncoso, Daniela Alejanra; Souto Escalona, Camilo
    Este estudio tuvo como objetivo analizar los efectos del área humedecida en el consumo de agua de avellanos europeos evaluando la relación existente entre ésta y la evapotranspiración del cultivo con un sistema de riego por goteo, compuesto de 2 laterales por hilera y 8 goteros de 3,8 L h-1 por árbol. El estudio se realizó en un sitio ubicado en la comuna de Bulnes, Región de Ñuble. La humedad en el suelo se midió a través de sensores de resistencia eléctrica de estado sólido, instalados junto al árbol a profundidades de 15, 45 y 75 cm, y a distanciamiento horizontal en dirección oriente y poniente de 80, 130 y 250 cm. La evapotranspiración (ET) se midió con apoyo de una estación denominada ET-full ubicada en el sitio, tomando datos cada 30 min. La ET es determinada por mediciones de los componentes del BES (balance de energía superficial) y las variables micrometeorológicas. Los resultados muestran que la mayor cantidad de humedad se encuentra bajo el tronco y todo el bulbo húmedo cubre el espacio radicular siendo esto muy positivo para el frutal. Finalmente, se demostró que el área humedecida sigue un patrón de comportamiento similar durante las 3 temporadas de riego. Se recomienda continuar explorando patrones de extracción de agua de frutales debido a que son un factor muy importante en la relación rendimiento-agua consumida por el frutal.
  • Item
    Elaboración de vinagre balsámico con maduración acelerada a través de maceración con virutas de roble, asistida por ultrasonido y ultrafiltración.
    (Universidad de Concepción, 2022) San Martín Sanchez, Diego Alfonso; de Bruijn, Johannes
    El aceto balsámico surge como un vinagre de calidad superior debido al proceso de elaboración y tiempo de maduración. En un aceto balsámico tradicional el tiempo oscila entre 10 y 25 años. Para reducir este tiempo y obtener similitudes con un producto de calidad, el objetivo de esta investigación fue desarrollar un vinagre balsámico mediante una maduración acelerada con tratamientos de maceración con virutas de roble, asistidos por ultrasonido junto con ultrafiltración para disminuir el tiempo del proceso. Los resultados indicaron que la ultrafiltración presentó una mayor incidencia en la calidad del vinagre balsámico, afectando: extracto seco, densidad, alcohol, acidez total y volátil, pH, color y turbidez. El ultrasonido afectó en menor medida la calidad del producto. Un panel sensorial entregó una valorización positiva de las muestras tratadas, resultando la ultrafiltración y la combinación ultrasonido / ultrafiltración como los tratamientos con mayor aceptación. Los vinagres balsámicos experimentales presentaron una diferencia significativa respecto a un aceto balsámico de Módena comercial en el caso de acidez total, acidez volátil, pH, color y turbidez.
  • Item
    Análisis del potencial de bacterias ácido lácticas en pingüinos antárticos: un enfoque hace la preservación
    (Universidad de Concepión, 2022) Medina Rubilar, Carmen Gloria; Ferrer Valenzuela, Javier
    En la actualidad los pingüinos antárticos son reservorios de microorganismos patógenos asociados a enfermedades infecciosas en humanos. Debido al aislamiento geográfico los pingüinos presentan una susceptibilidad inmunológica al ingreso de nuevos patógenos de otras partes del mundo. Bajo este escenario, el objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad probiótica in vitro de las bacterias ácido láctico (BAL) aisladas de pingüinos antárticos. Para ello se realizaron pruebas para determinar la capacidad de las BAL de sobrevivir y adherirse al sistema gastrointestinal del ave, además de evaluar la actividad antimicrobiana de las cepas lácticas. Los resultados mostraron que las cepas lácticas fueron capaces de soportar en caldo MRS valores de pH sobre 4, sin embargo, por medio de UFC/ml se observaron 5 cepas capaces de resistir a pH 3. Por otra parte, todas las BAL resistieron positivamente las concentraciones de sales biliares que van desde 0,1 % a 1%. La capacidad de adherirse al intestino del animal fue evaluada a través del porcentaje de hidrofobicidad, donde los valores variaron entre 0% a 77,14%. De las 11 cepas lácticas sólo dos (28 y 31) generaron halo de inhibición ante el patógeno Staphylococcus aureus ATCC 25923. Se concluye que las cepas lácticas aisladas en pingüinos fueron resistentes a condiciones de crecimiento desfavorables de pH y sales biliares establecidos, además de presentar buenos resultados a su capacidad de adherirse a un hidrocarburo. A pesar de no inhibir a dos de los tres patógenos de prueba, los resultados frente a S. aureus indicarían que las BAL poseen propiedades probióticas, y junto a ello ser un potencial biorremediador frente a las futuras condiciones de salud en pingüinos antárticos.
  • Item
    Análisis del manejo de riego en avellanos europeos (Corylus avellana L.) temporada 2021-2022
    (Universidad de Concepción, 2022) Ruíz Estrada, Erick Darien Jesús; Souto Escalona, Camilo
    Este estudio está centrado en observar y analizar la humedad del suelo, estimar la demanda y estrés hídrico del avellano europeo de variedad Giffoni y su relación con imágenes capturadas mediante un Dron/UAV (vehículo aéreo no tripulado). La evapotranspiración del cultivo fue medida mediante la estación Eddy Covariance y fue comparada con la evapotranspiración de referencia estimada a través de la estación Agromet ‘Coihueco’. Se cuantificó el estrés hídrico de los árboles a través de una cámara Scholander y serelacionó con los índices de vegetación calculados mediante ArcGIS. La demanda de agua del avellano europeo en el mes de máxima demanda alcanzó los 7.8 mm día-1 para la temporada 2021-2022, mientras que la evapotranspiración de referencia fue de 8.5 mm día-1. La humedad de suelo a los 10 cm de profundidad sirvió para visualizar la frecuencia, la capacidad de recarga de los riegos ejecutados y la actividad de las raíces en suelo mediante el consumo del agua disponible. Los resultados mostraron que las imágenes de los índices de vegetación son concordantes con la evolución de la temporada y que la estimación del estrés hídrico a partir de los índices de vegetación alcanzó un coeficiente de determinación igual a 0.64 para el índice NDRE.
  • Item
    Comparación de la demanda de agua real y estimada de avellanos europeos mediante sensores remotos.
    (Universidad de Concepción, 2022) Viveros Pino, Oscar Gonzalo; Souto Escalona, Camilo; Holzapfel Hoces, Eduardo
    El objetivo del presente trabajo fue comparar la demanda hídrica del avellano europeo, en el sitio de estudio “Pullamí, de forma más concreta se estimó mediante un análisis estadístico los factores de cobertura, se comparó la demanda real obtenida mediante una estación Eddy Covariance, la estimada con factor de cobertura, la obtenida mediante la aplicación del modelo SEV-PV a imágenes satelitales y finalmente con el agua aplicada según el plan de riego programado por el agricultor. La aplicación de la metodología permitió establecer valores estimados de los factores de cobertura F1=1.0 y F2=0.25 tomando como tres temporadas de riego y las condiciones de manejo del huerto. Al realizar la comparación se determinó que la aplicación del modelo SEV-PV mediante imágenes satelitales otorga buenos resultados de manera puntual (día en que se captó la imagen). Comparando la demanda obtenida con el factor de cobertura, con imágenes satelitales y el agua aplicada se determinó que la programación del riego planificada por el agricultor no es la adecuada, debido a que no repuso el agua demandad por el cultivo de manera oportuna.
  • Item
    Efecto del área humedecida en micro-riego sobre evapotranspiración y producción.
    (Universidad de Concepción, 2022) Sotomayor Pavez, Karen Esther; Holzapfel Hoces, Eduardo
    El presente estudio considera una revisión bibliografía actualizada de investigaciones y artículos científicos que relacionan el efecto del área humedecida en micro-riego sobre la evapotranspiración y producción. Se identificó los principales parámetros del área humedecida en micro-riego y sus efectos en los cultivos, tales como: el tipo de suelo, la evapotranspiración, el desarrollo radical y la producción. La agricultura ha sido una actividad tradicional donde se han podido observar avances y nuevas tecnologías que han permitido incluir, analizar y mejorar de manera meticulosa estos factores, que finalmente se ve reflejado en un ahorro económico al poder lograr con mayor certeza ajustes en la aplicación del agua en riego. Es esencial conocer las propiedades y características del perfil físico del suelo para estimar un patrón de mojamiento o distribución del bulbo húmedo ya que se encuentra en directa relación con la distribución radical y la evapotranspiración del frutal. Incorporar mejoras en la agricultura engloba diversas áreas tales como fertilización, mecanización, riego, postcosecha, etc., todas ellas llevan a un desarrollo comercial del país en beneficio su población, la cual año tras año va en aumento junto con la demanda alimentaría. En el presente estudio se evidencian investigaciones y prácticas que se han desarrollado para mejorar la producción de cultivos y cuidar los recursos hídricos.
  • Item
    Tratamientos avanzados aplicados al efluente sedundario del proceso de celulosa Kraff con fines de reuso del agua: una alternativa para enfrentar el futuro escenario de escases hídrica.
    (Universidad de Concepción, 2022) Quintana Vilches, Victor Isaac; Ferrer Valenzuela, Javier
    La menor disponibilidad de agua en Chile debido a la “mega sequía” ha impuesto el desafío de mejorar la gestión del agua, en sectores como la generación de celulosa, que representa un 30% de la demanda hídrica del sector industrial, esto con la finalidad de establecer una opción de reúso del agua. Como objetivo general se evaluó la remoción de contaminantes por medio de tratamientos avanzados aplicados al efluente secundario de una planta de celulosa Kraft con finalidad de favorecer el reúso de agua. Se analizó la capacidad de adsorción con coquecillo, a distintas granulometrías, diferentes pH y cargas de éste, en un tiempo máximo de 120 minutos. El segundo tratamiento consistió en un proceso foto Fenton con mineral de hierro como fuente de hierro alternativo en un tiempo máximo de 150 minutos. Finalmente se realizó un tratamiento híbrido con las mejores condiciones operacionales de los procesos anteriores. Como resultado del proceso de adsorción se identificó que el Grupo 2, pH 5, carga 0,5 g en 60 minutos, obtuvo la mejor remoción de CE y color con 1,66% y 5,9% respectivamente. En el tratamiento AOP se obtuvieron los mejores resultados en el ensayo 13 con 8,75 mL de H2O2 en 60 minutos, con remociones de CE y color de 6,51% y 93,55% respectivamente. Para el sistema híbrido la remoción de CE y color fue de 4,4% y 89,4% respectivamente. De los tratamientos avanzados aplicados, el AOP fue sobresaliente en la remoción de color desde el efluente obteniendo un efluente transparente, aunque según los índices de Langelier y Ryznar obtenidos se deben controlar parámetros operacionales para que se pueda llevar a cabo un proceso de reúso del recurso dentro de la planta o fuera de ella.
  • Item
    Análisis de la hidrología del área de influencia del relleno sanitario San Roque.
    (Universidad de Concepción, 2022) Ríos Lagos, Sofía Catalina; Arumí Ribera, José Luis
    El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis hidrológico del área de influencia del Relleno Sanitario San Roque. La metodología para llevar a cabo este estudio comprende la descripción detallada de las características del área de influencia del proyecto, abarcando la hidrología superficial, subterránea y antecedentes climáticos, ambientales y geológicos. Luego, se estudiaron los posibles riesgos frente a crecidas evacuadas por el embalse Colbún, que está ubicado 7 km aguas arriba del área de emplazamiento del relleno sanitario, por lo cual se inicia una revisión bibliográfica de los caudales de crecidas bajo distintos escenarios temporales. Con estos datos se utilizó la plataforma computacional Hec-RAS para realizar una simulación hidráulica con la que estimó la altura que alcanzaría el rio Maule para la descarga del caudal asociado al período de retorno de 100 años por el vertedero de Colbún, de esta forma se analizó si el relleno sanitario se ve afectado. Finalmente se propone un plan de contingencias y emergencias que tiene por objetivo prevenir inundaciones en el área del proyecto. De esta manera se desarrolló un plan de prevención para dar una respuesta inmediata, coordinada y efectiva que permita controlar y mitigar las consecuencias de una crecida.
  • Item
    Análisis ambiental del lago Lanalhue, región del Biobío.
    (Universidad de Concepción, 2022) Ortiz Vallejos, Nicol Andrea; Arumí Ribera, José Luis
    El presente trabajo corresponde al análisis ambiental del Lago Lanalhue, ubicado en la región del Biobío, Chile. Este lago se encuentra en estado eutrófico debido a la intensa intervención antrópica en su cuenca aportante. El estudio realizado tiene como objetivo la caracterización morfológica, analizar los cambios de población y de uso del suelo ocurridos e investigar las actividades que contribuyeron a la proliferación de plantas acuáticas en la cuenca del Lago Lanalhue. Obteniendo como resultado una cuenca alargada, medianamente cuadrada y drenada, por lo que presenta buena respuesta a precipitaciones extrema; de los cambios de población se obtuvo un aumento del 18% de la población entre los años 2002 y 2017, y de los cambios de uso del suelo que las plantaciones aumentaron su área en 5% entre los años 2001 y 2017. Por último, los factores que ayudaron a la proliferación de plantas acuáticas son las actividades antrópicas, como la ganadería, la actividad forestal, entre otras; que aportan nitrógeno y fósforo.
  • Item
    Análisis del balance hídrico del lago Llanquihue, región de Los Lagos.
    (Universidad de Concepción, 2022) Martínez Alonso, Javiera Alejandra; Arumí Ribera, José Luis
    Este trabajo aborda el estudio hidrológico de la cuenca del Lago Llanquihue, donde se realiza un balance hídrico sobre el lago, con un periodo de estudio de 2010 hasta 2018 para estimar variables de precipitación, evapotranspiración, caudal aportante al lago, etc. para finalmente estimar infiltraciones y exfiltraciones del lago, utilizando mediciones fluviométricas y meteorológicas de estaciones de la DGA y otras instituciones, uso de modelos como CR2METv2, y transposición de caudales. Entre las características hidrológicas del lago se destacan la reducida superficie de su cuenca aportante con relación a la superficie del espejo de agua (1625 km2 / 860 km2), la pequeña magnitud de sus afluentes y el reducido caudal medio de su único efluente Río Maullín (aproximado en 90 m3 s-1). Estos atributos hacen que el principal aporte de agua sea por precipitaciones directas sobre su superficie, y que la renovación teórica de sus aguas demore décadas. Se estimó que existe un flujo anual promedio durante el periodo 2010-2018 de: precipitación: 6310 Hm3 Evapotranspiración: 2397 Hm3 (38%) Caudal aportante: 1465 Hm3 (23%), y un caudal saliente: 2346 Hm3 (27%) El aporte de agua subterránea es muy variado año a año, aumentando de intensidad cuando el nivel del lago disminuye, esto ocurre en años más secos, como se demuestra entre los años 2014 y 2017, en los que se observa una tendencia hacia la disminución del nivel del lago, sin embargo, se podría estimar un promedio de 362 Hm3 para invierno y -613 Hm3 en verano.
  • Item
    Capacitación de emprendedoras en economía circular de envases plásticos posconsumo.
    (Universidad de Concepción, 2023) Navarrete Valladares, Valentina Andrea; Tramón Pregnan, Claudia
    El presente documento describe como se llevó a cabo el programa piloto de capacitación de emprendedoras en economía circular de envases plásticos posconsumo. Para llevar a cabo este, se seleccionó un segmento específico de emprendedoras que contaran con experiencia desarrollando sus emprendimientos y tuviesen un buen manejo de redes sociales. Durante las capacitaciones se destaca la importancia de la economía circular como un enfoque para cambiar el modelo actual de producción y consumo hacia uno más eficiente en el uso de recursos y la reducción de residuos. Además, se aborda la importancia del acceso a capacitaciones que agreguen valor a los ingresos de las emprendedoras, en línea con los ODS relacionados con la educación de calidad, la igualdad de género, el trabajo decente y crecimiento económico. Se propone un programa formativo para personas adultas que busca fomentar el desarrollo integral, proporcionar conocimientos y habilidades para el desempeño laboral, y basarse en los principios de andragogía, que promueven la horizontalidad, la participación y la flexibilidad en el proceso de aprendizaje. Por último, dado que las participantes se mostraron altamente comprometidas con el contenido y técnicas presentadas durante la capacitación, manifestando un fuerte interés en formar parte de futuros programas de capacitación a mayor escala. Asimismo, expresaron su intención de aplicar los conocimientos adquiridos en sus respectivos negocios. Es evidente que se ha validado la contribución a la economía circular, impulsando la economía local a través de la gestión de residuos plásticos posconsumo y añadiendo valor a sus modelos de negocio.
  • Item
    Instrumentos de observación temprana de empoderamiento en mujeres dueñas de casa que se capacitan en valorización de residuos plásticos domiciliarios.
    (Universidad de Concepción, 2023) Badilla Bustos, Catalina Ignacia; Tramón Pregnan, Claudia
    El objetivo del presente trabajo fue ejecutar un programa formativo piloto en valorización de residuos plásticos domiciliarios en base a tecnologías de bajo costo, cuyo segmento objetivo fueron mujeres dueñas de casa. Esta comunidad de mujeres es elegida porque son quienes gestionan los residuos del hogar y tienen contacto directo con lo atomizado que se encuentran los plásticos post-consumo. El programa fue diseñado considerando atributos de diseño basados en contenidos técnicos, metodología didáctica y técnicas andragógicas debido a que se trabajó con personas adultas. Para llegar al segmento objetivo se estableció un vínculo institucional entre la Universidad y el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Los Volcanes. Se hizo este acercamiento formal para transparentar que se trataba de un programa formativo de carácter piloto. Entre los funcionarios del lugar se encuentra la profesional, Asistente Social, quien dirige un grupo de mujeres, que se atienden en el centro de salud y se encuentran asociadas en representación de sus hijos o hijas para recibir terapia alternativa. Este grupo cumple con las características del segmento establecido para este trabajo. El programa formativo tuvo una duración de seis semanas en donde se les enseñó la técnica de termofusión para elaborar objetos de uso común utilizando tecnologías de bajo costo (electrodomésticos) y como materia prima plásticos del tipo 4 (LDPE) que recolectaron de los residuos de su hogar. Finalizando el programa se procesó y analizó la información obtenida, dando como resultado instrumentos de observación temprana del empoderamiento manifestado a través del liderazgo y actitud emprendedora de las participantes. Este grupo de mujeres llegó a niveles de empoderamiento sobresalientes transformándolas en verdaderas agentes de cambio, sumando componentes esenciales para el desarrollo humano en sus vidas como el emprendimiento y la difusión e integración con el desarrollo sostenible.
  • Item
    Elaboración de una guía para innovar en suprareciclaje de plástico.
    (Universidad de Concepción, 2023) Montero Figueroa, Mauricio David; Tramón Pregnan, Claudia
    El objetivo del presente trabajo fue crear una Guía para innovar en suprareciclaje de plástico comunitario, generando un documento maestro que sirva de ayuda en la creación de emprendimientos con toda la información necesaria, fortaleciendo la acción de la persona. El trabajo se enfocó en dos segmentos: emprendedores que deseen incentivar el reciclaje a través de la economía circular y gestores que fomenten la creación de emprendimientos sustentables. La Guía incluye el concepto de cadena de valor, información sobre los distintos tipos de plástico y sus propiedades, selección de tecnología, diseño de una logística de recolección y acopio, el diseño conceptual de una planta de procesamiento, costos, ejemplos a nivel nacional e internacional, entre otros. La metodología utilizada en la elaboración de la Guía es dinámica, por lo que se puede enfocar a diferentes grupos de interés a partir de las oportunidades y necesidades que tengan.
  • Item
    Diagnóstico de la línea base de conocimientos sobre sostenibilidad en el ecosistema deportivo de la comuna de Chillán, región de Ñuble.
    (Universidad de Concepción, 2023) Sánchez Carrión, Bárbara Ignacia; Tramón Pregnan, Claudia
    El objetivo del presente trabajo fue realizar un diagnóstico de la línea base de conocimientos sobre sostenibilidad en el ecosistema deportivo de la comuna de Chillán, región de Ñuble. La metodología para realizar dicho diagnóstico consistió en un primera instancia, en la ejecución del mapeo del ecosistema para describir el segmento objetivo. Posteriormente, basándose en la literatura se diseñó el cuestionario sobre sostenibilidad, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y cómo el deporte contribuye a la consecución de los ODS, además del diseño gráfico de un folleto informativo destinado a los colaboradores de la investigación. Seguidamente, el instrumento investigativo fue validado por un equipo de profesionales multidisciplinarios agregando sus perspectivas y enfoques, permitiendo su posterior aplicación, con el fin de obtener y analizar los resultados del diagnóstico. Finalmente se evidenció que una cifra significativa de personas pertenecientes al ecosistema asocian la sostenibilidad principalmente al área medio ambiental. Sin embargo, existe una fracción importante que identifica las principales áreas interrelacionadas que conciben la sostenibilidad, es decir, el medio ambiente, el desarrollo económico y social.
  • Item
    Desarrollo de una guía para la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en empresas de menor tamaño.
    (Universidad de Concepción, 2022) Araos Molina, Gustavo Adolfo; Tramón Pregnan, Claudia
    El objetivo del presente trabajo fue desarrollar una Guía para la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Empresas de Menor Tamaño de la Región de Ñuble. La metodología para proponer una Guía consistió describir los obstáculos sistémicos enfrentados por las empresas de menor tamaño para integrar la sostenibilidad como parte de su gestión. Es por esto que se realizaron reuniones con actores relevantes y evaluación de programas formativos para conocer la realidad que se presenta en la región sobre sostenibilidad. Por otra parte, se entrecruzó la información presente en los ODS con la Estrategia Regional de Desarrollo de Ñuble, al igual que con los nudos críticos que expone la CEPAL para el desarrollo social inclusivo, para de esta manera evidenciar los obstáculos sistémicos en la política pública en el marco nacional. A continuación, se realizó una búsqueda y curatoría de casos de éxito a nivel Latinoamericano para la integración de los ODS en concordancia con la realidad regional presente en la Estrategia Regional de Desarrollo. La finalidad de esta actividad fue demostrar que existen casos relevantes con posibilidad de integración en empresas de menor tamaño en distintos ámbitos que abarca la sostenibilidad. Posteriormente se condenso la información recopilada como un manual maestro de contenido que puede adaptarse para distintos segmentos objetivos, ya que al revisar los casos de éxito se evidencia que los perfiles de empresas no son únicos, este manual de contenido con toda la información recopilada puede adaptarse y editarse para generar una Guía para los distintos segmentos que existen.
  • Item
    Programa piloto de transferencia tecnológica habilitante del emprendimiento socio-ambiental.
    (Universidad de Concepción, 2023) Echeverría Vargas, Tomás Enrique; Tramón Pregnan, Claudia
    El objetivo del presente trabajo fue implementar un programa piloto de transferencia tecnológica habilitante del emprendimiento socio-ambiental en la comuna de Portezuelo, cuyo segmento objetivo fueron los jóvenes por egresar de cuarto medio del liceo municipal de la comuna. La metodología consistió en abordar distintos atributos y características de diseño, dando un enfoque integro entre contenidos teóricos y prácticos para la creación del programa. Ya definidos los contenidos, se sostuvieron reuniones con actores relevantes de la comuna donde se abordaron aspectos primordiales sobre el futuro de los jóvenes y la necesidad que se presentaba de crear una mayor cohesión entre los jóvenes y su comuna a través de este programa de transferencia, acordando patrocinio y estrategias de captura de valor. Asimismo, se definieron los factores de diseño del programa de acuerdo a las prioridades de dichas oficinas patrocinadoras. No obstante, debido a limitaciones en la ejecución de las estrategias de la captura de valor, no fue posible su ejecución en los plazos formales de este trabajo. Por este motivo se reformularon los resultados entregables de este trabajo, elaborando un instrumento de gestión del programa para futuras ejecuciones (toolkit). Este instrumento contempla conceptos teóricos como la sustentabilidad y la economía circular a través de “aprender haciendo” un sistema de colecta de aguas de lluvia en base a la reutilización de botellas desechables. Aunque no fue posible la ejecución del programa piloto, se construyó un prototipo del sistema de colecta de agua. Se espera que el programa de transferencia pueda implementarse a futuro, utilizando el toolkit desarrollado para empoderar a los jóvenes y generar eco-emprendimientos que contribuyan a disminuir la fuga de talento en la zona de rezago.
  • Item
    Residuos líquidos hospitalarios y su impacto en la calidad de las aguas: explorando alternativas de tratamiento para enfrentar los actuales y futuros escenarios de escasez hídrica en Chile.
    (Universidad de Concepción, 2022) Nova Ocampo, Paulina Natalia; Montory González, Mónica Patricia
    La contaminación de aguas superficiales con los denominados contaminantes emergentes (fármacos y pesticidas, entre otros) constituye uno de los grandes problemas ambientales del siglo XXI. Una de las principales fuentes de estos contaminantes son las aguas residuales hospitalarias que se tratan en conjunto con las aguas residuales urbanas llegando a las plantas de tratamiento cuyos sistemas convencionales de eliminación no son capaces por sí solos de llevar a cabo la descontaminación de estas aguas. Es por esto que su segregación y combinación con tratamientos más avanzados como los procesos de filtración por membranas de NF y de oxidación, los establecen como sistemas de tratamiento adecuados para reducir y eliminar estos contaminantes, donde su efluente debido a su alta calidad cumple con las normativas respectivas para darles un reúso importante. En el presente estudio, se propone al Hospital Herminda Martin de Chillán un sistema de tratamiento que considera una PTAS de lodos activados, un proceso de 2 membrana por MF y NF y un proceso de oxidación avanzada con peróxido de hidrógeno cuyas aguas efluentes cumplen con la NCh1333 Of79 y la NCh409.Of05 para los reúsos establecidos en cada una de ellas. Por lo tanto, la aplicación del sistema propuesto contribuye directamente a la disminución de la escasez hídrica que afecta a nuestro país y región, así como también a disminuir los costos asociados a la adquisición del agua para distintos usos. Sistema que también podría aplicarse al nuevo hospital regional en construcción que se emplazará en nuestra ciudad de Chillán.
  • Item
    Fungicidas sintéticos utilizados en la agricultura, impactos negativos y alternativas naturales.
    (Universidad de Concepción, 2022) Medina Perez, Silvana Teresita; Aqueveque Muñoz, Pedro
    Los plaguicidas son aquellas sustancias químicas formuladas para controlar, prevenir o erradicar agentes o biotipos que pueden causar un daño en nuestros cultivos o sus productos. Los fungicidas son sustancias que se utilizan como terapia para el control de enfermedades fungosas, al inhibir o eliminar al agente fitopatógeno, debido a su alta capacidad de penetración. En el transcurso del tiempo, investigadores se han enfocado en encontrar la fórmula correcta, para hacer frente a estos organismos que debilitan el crecimiento de las plantas y perjudica la condición de los productos. Mediante la presente investigación se describirán los fungicidas sintéticos utilizados en la agricultura, las consecuencias negativas de su uso y las alternativas naturales, utilizando un estudio exploratorio con una búsqueda de información en fuentes secundarias tales como Tesis de grado, Investigaciones, publicaciones y artículos de divulgación. Destaca la efectividad de los fungicidas, no obstante, los riesgos de intoxicaciones de personas, su evidente daño al medio ambiente y la aparición de organismos resistentes, hace atractivo el uso de alternativas como el uso de variedades resistentes, aplicación de concentrados de agentes activos de plantas y compuestos antagónicos, alternativas naturales y amigables con el medio ambiente.
  • Item
    Emisión de etileno en sistemas de almacenaje de tomates: efecto de la presencia y ausencia de la luz en la maduración del tomate (Solanum lycopersicum L.)
    (Universidad de Concepción, 2022) Fuentes Salvo, Nicole Isabel; de Bruijn, Johannes
    Se estudió el comportamiento de postcosecha en la maduración de tomates “larga vida” de variedad Toscano, cosechados en estado de maduración “breaker”, frente a dos tratamientos, los cuales, fueron realizados de manera asincrónica, el primero, con luz, durante 12 horas y el segundo, sin luz, durante las 24 horas por día en un sistema cerrado con 88% de humedad, dentro de una incubadora, a 12ºC, y 12.000 lúmenes, durante 12 y 17 días respectivamente. De los tomates se analizaron masa, geometría, humedad, licopeno, sólidos solubles, acidez titulable, índice de madurez, pH y color en el tiempo. Los compuestos gaseosos (O2, CO2 y C2H4) fueron medidos cada 24 horas. El contenido de licopeno, los sólidos solubles, el grado de madurez, la concentración de O2, CO2 y C2H4, resultaron afectados por la presencia de luz. La acumulación de licopeno, sólidos solubles y el aumento del grado de madurez incrementaron en presencia de la luz. Sin luz, el contenido de 2 licopeno y el grado de madurez aumentaron también, aunque en menor medida, pero el contenido de sólidos solubles tendió a disminuir. La concentración de dióxido de carbono y etileno se ve aumentada, mientras que el oxígeno disminuyó con mayor rapidez en presencia de luz. Los parámetros afectados en el tiempo, para cada tratamiento, fueron, licopeno, pérdida de masa, grado de madurez, acidez, color (saturación, diferencia de color), concentración de O2, CO2 y C2H4 en el tratamiento con luz, pérdida de masa, acidez, grado de madurez, diferencia de color, concentración de O2, CO2 y C2H4 en el tratamiento sin luz. Se determinó la cinética de cambios de estos parámetros, utilizando el modelo de Ley de la Potencia. Todos los parámetros presentaron un buen ajuste al modelo, con coeficientes de determinación superiores al requerimiento mínimo.
  • Item
    Modelación comparativa de paneles fotovoltaicos utilizando Matlab Simulink
    (Universidad de Concepción, 2022) Garbarino Contreras, Nicolás Antonio; Reyes A., José Fernando
    En la búsqueda de implementar métodos de fomentar energías limpias y amigables con el medio ambiente como la energía solar a través de paneles fotovoltaicos para obtener energía eléctrica, se plantea para la presente investigación la hipótesis, la posible modelación eléctrica de paneles fotovoltaicos utilizando el programa de simulación de la caja de herramientas Matlab-Simulink, con el objetivo de desarrollar una aplicación computacional para modelar y simular la generación eléctrica de paneles solares de tipo comercial, para ello, se utiliza el modelo de circuito eléctrico de una celda fotovoltaica para determinar la ecuaciones correspondientes, las más relevantes entre ellas que se usó, la primera ley de Kirchhoff para la corriente de salida de una celda fotovoltaica ideal y la ecuación de corriente del diodo de Shockley, entre otras, que permitió modelar el código de Matlab para Simulink, luego se usó los datos de las especificaciones técnicas de cada panel comercial para su simulación, guardando los resultados en distintosscrips, los que posteriormente son llamados para un segundo código en Matlab, que ordena y muestra los resultados de forma gráfica. Después se seleccionó los paneles con el mejor y el peor rendimiento para una segunda simulación que consistió en agregar las temperaturas y radiación mensual promedio a la simulación anterior y agregar algunos cambios al código de Matlab, de esta manera nos mostró el desempeño anual de ambos paneles en forma gráfica, por lo que queda demostrado que gracias a la potencia y flexibilidad que entrega Matlab-Simulink, por su eficacia de los algoritmos de cálculo, la gran variedad de librerías matemáticas disponibles y su facilidad de uso, se logró simular paneles fotovoltaicos, comparar sus rendimientos en iguales condiciones y estimar la generación energética de estos a través del tiempo.