Sistemática del género pomphorhynchus monticelli, 1905 (acanthocephala: palaeacanthocephala) en el extremo austral de Sudamérica: una aproximación filogenética.

dc.contributor.advisorVictoriano Sepúlveda, Pedroes
dc.contributor.authorOlmos Cáceres, Viviana Loretoes
dc.date.accessioned2021-05-07T10:57:15Z
dc.date.accessioned2024-05-15T23:37:34Z
dc.date.accessioned2024-08-29T12:42:01Z
dc.date.available2021-05-07T10:57:15Z
dc.date.available2024-05-15T23:37:34Z
dc.date.available2024-08-29T12:42:01Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Doctor/a en Ciencias Biológicas con mención en Zoología.es
dc.description.abstractLas especies de Pomphorhynchus (Acanthocephala) están distribuidas en todo el mundo como parásitos de peces de agua dulce. La diagnosis de las especies está basada sobre caracteres morfológicos, que incluyen la organización, tamaño y número de ganchos en la probóscide, así como la forma y tamaño del bulbo característico del género. Las especies australes de Sudamérica de Pomphorhynchus y P. sebastichthydis de Japón, son las únicas especies del género que presentan un desplazamiento dorsal del bulbo (asimétrico). La variabilidad de este carácter no ha llamado la atención, a pesar de la particular distribución geográfica de sus especies. En esta tesis se analiza la situación de los miembros del género Pomphorhynchus albergados en peces de agua dulce de Chile central a través de una búsqueda bibliográfica inicial y a través de muestreos de sus hospedadores. Se determina el estatus taxonómico de nuevas especies en Chile y se infiere la relación filogenética de nueve especies nominales de Pomphorhynchus a través del análisis de caracteres morfológicos y la relación de cinco especies nominales y una aún no descrita del género Pomphorhynchus a través del análisis de secuencias del gen citocromo c oxidasa de la subunidad 1 (CO1). Este género está pobremente documentado en Chile con registros limitados a la zona centro-sur. Los hospedadores de Pomphorhynchus corresponden a Percichthy melanops y Percilia gillissi (Percichthydae), y su hospedador intermediario probable son anfípodos gamarídeos del género Hyalella. Estos sistemas “peces de agua dulce-Pomphorhynchus” son locales, restringidos a ambientes de baja profundidad, con vegetación sumergida, y donde las poblaciones de anfípodos son abundantes. Como resultado de la búsqueda empírica de Pomphorhynchus se describió Pomphorhynchus moyanoi n. sp. albergada en Percilia gillissi, y se informa la presencia de una segunda especie aún no descrita Pomphorhynchus sp. en Trichomycterus areolatus. Ambas especies fueron encontradas en un canal que comunica las cuencas del río Itata y el río Laja en Chile Central, y ambas presentan un bulbo asimétrico desplazado dorsalmente. Este hallazgo aumenta el número de especies de Pomphorhynchus de 23 a 25 especies, de tres especies sudamericanas a cinco, y de una especie chilena a tres, y sugiere la existencia de más especies no descritas. Los datos morfológicos y moleculares indican que las especies de Pomphorhynchus forman un grupo monofilético, al igual que las especies sudamericanas. Sin embargo, los análisis sobre la morfología muestran relaciones de parentesco diferentes, mientras que los análisis sobre datos moleculares arrojan una topología muy similar con un clado con especies sudamericanas, un clado con especies europeas, y a P. bulbocolli como hermana de todas las especies de Pomphorhynchus. La distancia nucleotídica entre especies de Pomphorhynchus fluctuó entre 0,5% y 32,5%, mientras que entre especies sudamericanas fluctuó entre 0,5 y 10% para las secuencias de CO1. Las especies sudamericanas de Pomphorhynchus que poseen una asimetría en la posición del bulbo se encuentran en peces distribuidos en la subregión Austral, mientras que las demás especies de Pomphorhynchus se encuentran en peces de la subregión Brasílica. Estas reconstrucciones filogenéticas fueron usadas para evaluar la posible relación entre especies sudamericanas y abordar el origen de las especies del extremo austral de Sudamérica.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Zoologíaes
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/5556
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/olmos_c_v/index.html
dc.subjectAcantocéfaloses
dc.subjectFilogeniaes
dc.subjectGusanoses
dc.subjectParasitología Veterinariaes
dc.subjectZoología.es
dc.titleSistemática del género pomphorhynchus monticelli, 1905 (acanthocephala: palaeacanthocephala) en el extremo austral de Sudamérica: una aproximación filogenética.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Olmos_c_v.pdf
Size:
150.18 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections