Estudio de susceptibilidad de remociones en masa en las cercanías del canal Abanico, comuna de Antuco, Región del Biobío.
dc.contributor.advisor | Quezada Flory, Jorge Andrés | es |
dc.contributor.advisor | Alegría Alegría, Francisco Alonso | es |
dc.contributor.author | Friz Cifuentes, Carlos Jesús | es |
dc.date.accessioned | 2025-07-24T19:56:45Z | |
dc.date.available | 2025-07-24T19:56:45Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description | Tesis presentada para optar al título de Geólogo/a. | es |
dc.description.abstract | El estudio aborda la problemática de remociones en masa en la ladera norte de un canal artificial ubicado en la ladera septentrional del Rio Laja, en la zona cordillerana d la comuna de Antuco, Región del Biobío. Este canal es clave para transportar agua desde el río Laja hacia una central hidroeléctrica ubicada en el sector, pero su proximidad a terrenos inestables lo expone a peligros como desprendimientos de roca y deslizamientos, que pueden afectar la operación y dañar la infraestructura. El objetivo principal es evaluar la susceptibilidad de estas remociones, integrando análisis geológicos, geomorfológicos y estructurales para identificar áreas vulnerables, factores condicionantes y desencadenantes, como las lluvias intensas registradas entre abril y junio de 2024. Esto permitirá confeccionar un mapa de susceptibilidad y proponer medidas de mitigación para proteger el correcto funcionamiento del canal. La zona de estudio está en la Cordillera Andina, caracterizada por depósitos no consolidados de origen volcánico, fluvial y glacial, que cubren la ladera norte del canal. El análisis geomorfológico destaca pendientes pronunciadas, orientaciones de laderas que favorecen la acumulación de nieve, y suelos saturados de agua, que son factores críticos en la generación de deslizamientos. Además, la vegetación, aunque relevante, no siempre estabiliza el terreno, especialmente en áreas con árboles grandes que contribuyen al desprendimiento de material. A través de mapas de elevación, pendiente y orientación, el estudio identifica zonas de susceptibilidad media a alta, especialmente en sectores del canal con pendientes mayores al 20% y suelos arcillosos que acumulan agua. También se documentan remociones específicas, clasificadas según su extensión, contenido de vegetación y agua, y tipo de movimiento, como deslizamientos rotacionales. Finalmente, se enfatiza la necesidad de implementar estrategias de mitigación, como mejorar el drenaje, estabilizar las laderas y optimizar el manejo de la vegetación. Este enfoque integral busca reducir riesgos sobre la obra de aducción encargada de conducir las aguas hacia una central hidroeléctrica ubicada en el sector del área de estudio antes identificado. | es |
dc.description.campus | Concepción | es |
dc.description.departamento | Departamento de Ciencias de la Tierra | es |
dc.description.facultad | Facultad de Ciencias Químicas | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udec.cl/handle/11594/12832 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Concepción | es |
dc.rights | CC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International | en |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Susceptibilidad | es |
dc.subject | Canales | es |
dc.subject | Desprendimientos de tierra | es |
dc.title | Estudio de susceptibilidad de remociones en masa en las cercanías del canal Abanico, comuna de Antuco, Región del Biobío. | es |
dc.type | Thesis | en |