Derechos humanos y pobreza : la realidad de los habitantes Pehuenche de la comunidad de Callaqui en la Comuna Alto Bíobío.
Loading...
Date
2012
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción.
Abstract
La pobreza es entendida como un fenómeno multidimensional que afecta
considerablemente todos los ámbitos de la vida de los seres humanos; asimismo, se
perfila como el más grave problema de derechos humanos a nivel mundial. En Chile el
14,4% de la población se encuentra en situación de pobreza, sin embargo dicha se ve
particularmente acentuada al considerar el origen étnico de los habitantes de alguna
comuna o localidad en particular. En la comuna Alto Biobío un 49,1% de su población vive
en situación de pobreza, además un 76,87% de la población total comunal se autodefine
como Mapuche –esto último, porque la Ley Indígena no reconoce a los Pehuenche como
una etnia-. Tales antecedentes dejan de manifiesto la estrecha relación existente entre la
pertenencia a una etnia y la probabilidad de ser pobre.
La presente investigación centra su propósito en conocer el significado de pobreza
de los habitantes pehuenche de la comunidad de Callaqui en la comuna de Alto Biobio,
abordando tres derechos humanos fundamentales de segunda generación: salud,
educación y trabajo, razón por la cual el estudio utiliza como marco referencial el Enfoque
basado en derechos humanos y el Enfoque de desarrollo humano.
La metodología desarrollada para dicho fin fue de tipo cualitativa, con una
profundidad de estudio exploratorio, basada en el paradigma fenomenológico,
determinándose una muestra discriminativa de tipo lógico e intencionada la cual debía
cumplir con los siguientes criterios de inclusión: a) ser residente de la comunidad Callaqui,
b) auto-identificarse como miembro de la etnia pehuenche, c) tener más de 18 años de
edad y d) un miembro del grupo familiar en edad escolar. Cabe destacar que existió
indistinción de sexo, razón por la cual se entrevistaron hombres y mujeres.
Los resultados de la investigación sugieren que los habitantes pehuenche
entrevistados construyen el significado de pobreza desde el ámbito personal, familiar y
comunitario, destacándose principalmente como origen de la situacion de pobreza la
escases y poco acceso al recurso hídrico. Asimismo, es importante señalar que dicho
significado no fue directamente relacionado con la falta de recursos económicos, sino más bien, con la carencia de los medios para obtenerlo, sean estos la oportunidad de acceder a educación, acceso a puestos de trabajo con remuneraciones dignas y un adecuado sistema de salud, entre otros.
Description
Tesis de pregrado para optar al grado de Licenciado en Trabajo Social y al Título Profesional de Trabajador Social.
Keywords
Pehuenches, Aspectos Sociales, Pueblos Indígenas, Aspectos Sociales, Pobreza, Aspectos Sociales, Derechos Humanos, Aspectos Sociales