Estudio paleo-palinológico de las tafofloras maastrichtianas de Cerro Guido, Río de las Chinas y Dumestre, ciudad de Puerto Natales, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

dc.contributor.advisorMihoc Garrido, Maritza Amanda Katiuschkaes
dc.contributor.authorCisterna Concha, Katherine Estefaníaes
dc.date.accessioned2021-09-30T02:48:30Z
dc.date.accessioned2024-05-15T23:24:35Z
dc.date.accessioned2024-08-29T11:29:20Z
dc.date.available2021-09-30T02:48:30Z
dc.date.available2024-05-15T23:24:35Z
dc.date.available2024-08-29T11:29:20Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionSeminario para optar al título de Biólogoes
dc.description.abstractEn Chile, las paleofloras maastrichtianas del sur de Sudamérica han sido definidas por Troncoso & Romero (1998) y se encuentran representadas por las localidades de Pichasca (Región de Coquimbo), Quiriquina (Región del Biobío), Cerro Guido y Río de las Chinas (Región de Magallanes), siendo las del sector austral de Chile las menos estudiadas. Clásicamente, Río de las Chinas y Cerro Guido han sido asignadas al tipo de paleoflora neotropical cretácica y neotropical cretácica con Nothofagus marginal respectivamente, pero existen nuevos antecedentes que demostrarían que estas localidades poseen un tipo de paleoflora diferente. A través de un análisis paleopalinológico, fueron determinados los taxa dominantes en ambas localidades con el objeto de constatar el tipo de paleoflora imperante durante el proceso de depositación. Con el fin de recabar mayor información al respecto y de ampliar el análisis de norte a sur a lo largo de la cuenca, se incluyó en el estudio la localidad de Dumestre, la que también es de edad maastrichtiana. Los resultados demuestran que la paleoflora no se corresponde con la propuesta en la clasificación original y dan cuenta de una flora de clima más templado. En el caso de Río de las Chinas, se constató la presencia de dos estratos principales: uno herbáceo formado por helechos y un estrato arbóreo representado, principalmente, por Araucariacites australis y Podocarpidites. En Dumestre, coincidentemente los registros de Araucariacites australis son abundantes, aunque el grupo más representativo está constituido por dinoquistes y dinoflagelados. En Cerro Guido, sólo pudo constatarse la presencia de un grano de polen de Nothofagidites, lo que de todas maneras fue considerado en este análisis puesto que el registro actual de improntas de hojas en la zona es abundante. El registro palinológico demuestra en términos generales que las familias más representativas de estos sectores no estarían asociadas a ninguna de las dos paleofloras asignadas por Troncoso & Romero (1998). La presencia de un grano de polen de Nothofagidites en Cerro Guido y Rio de las Chinas, estaría indicando un probable origen alóctono.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Botánicaes
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficases
dc.description.sponsorshipANID, Proyecto FONDECYT 11080223es
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/7930
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)en
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/en
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/cs_naturales/cisterna_c_k/index.html
dc.subjectPaleontologíaes
dc.subjectPalinologíaes
dc.subjectPlantases
dc.subjectPolenes
dc.subjectPaleobotánicaes
dc.subjectChilees
dc.titleEstudio paleo-palinológico de las tafofloras maastrichtianas de Cerro Guido, Río de las Chinas y Dumestre, ciudad de Puerto Natales, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Resumen.pdf
Size:
606.13 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections