Estudio de la puesta en riego de un predio del secano interior.

dc.contributor.advisorHolzapfel Hoces, Eduardoes
dc.contributor.authorPérez Montecino, Rodrigo Estebanes
dc.date.accessioned2021-11-09T14:10:52Z
dc.date.accessioned2024-05-13T17:09:00Z
dc.date.accessioned2024-08-29T18:21:25Z
dc.date.available2021-11-09T14:10:52Z
dc.date.available2024-05-13T17:09:00Z
dc.date.available2024-08-29T18:21:25Z
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Ingeniero Civil Agrícolaes
dc.description.abstractEl área del Secano Interior, ubicada en la vertiente oriental de la Cordillera de la Costa entre la VII y VIII Región de Chile, presenta una de las mayores depresiones económicas del país. La principal limitante para el desarrollo agrícola del área es la escasez de agua. El predio Santa Juana, ubicado a 20 Km de la cuidad de Cauquenes, VII Región, está inserto en el Secano Interior y como tal presenta las mismas dificultades. Esto llevó a los propietarios a solicitar un estudio para evaluar la alternativa de poner parte de la superficie bajo riego. La extracción de aguas subterráneas aparece como única alternativa para la incorporación de riego al predio. A través de la revisión de la situación hidrogeológica de la zona se estima que es posible extraer un caudal de 6,5 L/s con un pozo de 55 m. Se propone un método de riego por goteo como mejor alternativa para regar vid variedad Cabernet Sauvignon, especie vegetal más adecuada para establecer de acuerdo a los resultados de las investigaciones en INIA Cauquenes. En el marco de la Ley Nº18.450, la superficie de nuevo riego es de 8,5 ha y el costo de 2.020 UF ($31.760.000), inversión que incluye una línea trifásica de alta tensión, la habilitación del pozo profundo, además de equipos y elementos de riego mecánico. Por otra parte, el costo de establecimiento de las 8,5 ha de vid Cabernet Sauvignon asciende a las 1.395 UF ($21.930.000). En consecuencia, el total de la inversión es de 3.414 UF ($53.680.000). En un horizonte de 10 años bajo una tasa de interés de 12% real anual, el proyecto es rentable con precios por kilógramo de uva superiores a $126. Cuando la inversión inicial es de 2.800 UF ($44.030.000), considerando la máxima bonificación posible de acuerdo a una participación simulada en el Concurso Nº190 de la Ley Nº18.450, el proyecto es rentable con precios de uva superiores a $113 por kg. En definitiva, observando la evolución de los precios de los últimos ocho años y las perspectivas del rubro, se recomienda la ejecución del proyecto propuesto.es
dc.description.campusChillánes
dc.description.departamentoDepartamento de Recursos Hídricoses
dc.description.facultadFacultad de Ingeniería Agrícolaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/8516
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/agricola/perez_m_r_e/index.html
dc.subjectRiego por goteoes
dc.subjectVides
dc.subjectVino Cabernetes
dc.titleEstudio de la puesta en riego de un predio del secano interior.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Estudio de la puesta en riego de un predio del secano interior.pdf
Size:
52.03 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections