La escritura y el discurso de Fernando Vallejo como proyección de espacios heterotópicos y medio visibilizador de los sin parte en el “reparto de lo sensible”

Loading...
Thumbnail Image

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Concepción

Abstract

Esta tesis, para optar al grado de Magíster en Literaturas Hispánicas, aborda la retórica maldita y traidora del escritor colombiano Fernando Vallejo. A partir del análisis del texto no literario Peroratas (2012) y las autoficciones El desbarrancadero (2001), y Casablanca la Bella (2013), se demuestra que la escritura de Vallejo está dominada por la violencia, el mal y la muerte. Ante la devastación y la presencia ineludible de la muerte totalizadora, el autor-narrador-personaje, valiéndose de la evocación y la remembranza, proyecta heterotopías que lo acogen frente al presente ruinoso. Dichos mecanismos de la memoria y del recuerdo, conducen ineludiblemente a Fernando a un devenir niño, mujer y animal. Las “bodas contra natura” que Fernando Vallejo establece con diversos seres minoritarios o anómalos; son encuentros que le permiten descubrir a un otro silenciado y apartado por la sociedad normalizadora. Los distintos devenires que experimenta Vallejo son los causantes de su traición a las normativas dominantes. Fernando, a través de una retórica persuasiva, otorga voz a los que no han tenido parte en el “reparto de lo sensible”, imponiendo al lector la existencia de los desplazados según una ética, estética y política particularmente transgresora.

Description

Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Lingüística Aplicada.

Keywords

Vallejo Fernando - Crítica e Interpretación, Violencia en Literatura, Muerte en la Literatura

Citation

URI

Collections