La escritura y el discurso de Fernando Vallejo como proyección de espacios heterotópicos y medio visibilizador de los sin parte en el “reparto de lo sensible”

dc.contributor.advisorMartínez Muñoz, María Luisaes
dc.contributor.authorSilva Valeria, Daniela Elizabethes
dc.date.accessioned2018-04-16T15:06:39Z
dc.date.accessioned2019-12-11T14:06:22Z
dc.date.accessioned2024-05-16T19:10:00Z
dc.date.accessioned2024-08-29T17:46:23Z
dc.date.available2018-04-16T15:06:39Z
dc.date.available2019-12-11T14:06:22Z
dc.date.available2024-05-16T19:10:00Z
dc.date.available2024-08-29T17:46:23Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Magíster en Lingüística Aplicada.es
dc.description.abstractEsta tesis, para optar al grado de Magíster en Literaturas Hispánicas, aborda la retórica maldita y traidora del escritor colombiano Fernando Vallejo. A partir del análisis del texto no literario Peroratas (2012) y las autoficciones El desbarrancadero (2001), y Casablanca la Bella (2013), se demuestra que la escritura de Vallejo está dominada por la violencia, el mal y la muerte. Ante la devastación y la presencia ineludible de la muerte totalizadora, el autor-narrador-personaje, valiéndose de la evocación y la remembranza, proyecta heterotopías que lo acogen frente al presente ruinoso. Dichos mecanismos de la memoria y del recuerdo, conducen ineludiblemente a Fernando a un devenir niño, mujer y animal. Las “bodas contra natura” que Fernando Vallejo establece con diversos seres minoritarios o anómalos; son encuentros que le permiten descubrir a un otro silenciado y apartado por la sociedad normalizadora. Los distintos devenires que experimenta Vallejo son los causantes de su traición a las normativas dominantes. Fernando, a través de una retórica persuasiva, otorga voz a los que no han tenido parte en el “reparto de lo sensible”, imponiendo al lector la existencia de los desplazados según una ética, estética y política particularmente transgresora.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Españoles
dc.description.facultadFacultad de Humanidades y Artees
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/2518
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectVallejo Fernando - Crítica e Interpretaciónes
dc.subjectViolencia en Literaturaes
dc.subjectMuerte en la Literaturaes
dc.titleLa escritura y el discurso de Fernando Vallejo como proyección de espacios heterotópicos y medio visibilizador de los sin parte en el “reparto de lo sensible”es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_la_escritura_y_el_discurso.pdf
Size:
1.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections