Estudio de la medición de qubits y qudits espaciales codificados en fotones individuales y aplicaciones.

dc.contributor.advisorTeixeira Neves, Leonardoes
dc.contributor.authorSolís Prosser, Miguel Ángeles
dc.date.accessioned2021-05-14T00:21:35Z
dc.date.accessioned2024-05-15T19:12:22Z
dc.date.accessioned2024-08-28T22:31:50Z
dc.date.available2021-05-14T00:21:35Z
dc.date.available2024-05-15T19:12:22Z
dc.date.available2024-08-28T22:31:50Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Magíster en Ciencias con mención en Física.es
dc.description.abstractA lo largo de esta tesis se estudia en profundidad la medición de qubits y qudits codificados en la posición y momento transversal discretizados de fotones individuales, llamados qubits y qudits espaciales. El método más utilizado para realizar estas mediciones consiste en la utilización de un detector "puntual" en una posición determinada de un sistema óptico, como puede ser un sistema de lentes o bien propagación a través del espacio libre, lo que se conoce como proyecciones espaciales. Sin embargo, este método requiere de mover el sistema de detección y de realizar, en ciertos casos, compensación de los datos obtenidos en el laboratorio debido a efectos de difracción. Además, si bien es posible medir todos los qubits espaciales sobre la esfera de Bloch mediante este método, en el caso de dimensiones mayores no es posible proyectar sobre cualquier estado de un qudit espacial, impidiendo la medición de ciertos observables físicos. Estas limitaciones constituyen una motivación para diseñar otros métodos de medición. Así , se propone una estrategia de medición para qubits y qudits espaciales que puede, probabilísticamente, reproducir la estadística de cualquier observable. Esta estrategia comprende la implementación de un POVM de dos posibles resultados, seguido a continuación de una detección en una posición transversal fija, de modo que no es necesario desplazar el sistema de detección ni compensar los núneros de cuentas obtenidos debido a la difracción, a diferencia del método anterior. El método mostrado aquí puede ser implementado con la tecnología actual de moduladores espaciales de luz programables. Además, como una aplicación de este esquema alternativo de medición, se propone un montaje para preparación remota de qubits espaciales que permitir a una realización más optima de este protocolo respecto del uso de proyecciones espaciales.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Físicaes
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/5807
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/solis_p_m/index.html
dc.subjectFotones.es
dc.titleEstudio de la medición de qubits y qudits espaciales codificados en fotones individuales y aplicaciones.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis-Estudio de la medición .pdf
Size:
1.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections