Efecto combinado de la temperatura y salinidad sobre parámetros fisiológicos de las especies ictiotóxicas Heterosigma akashiwo y Pseudochattonella verruculosa.
Loading...
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción.
Abstract
Las Floraciones Algales Nocivas (FAN) de especies ictiotóxicas generan anualmente severos impactos socioeconómicos en la industria de la salmonicultura chilena, lo que contrasta significativamente con los grandes vacios de conocimiento sobre aspectos básicos de fisiología, ecología y mecanismos de acción de estas microalgas. En este contexto, el objetivo
de esta investigación fue evaluar el efecto combinado de la temperatura y salinidad sobre los cambios fisiológicos de dos especies ictiotóxicas chilenas: Heterosigma akashiwo y Pseudochattonella verruculosa. Para llevar a cabo este estudio, se elaboró una batería de combinaciones de temperatura (12, 15 y 18 °C) y salinidad (10, 20 y 30 psu) con la finalidad de establecer las condiciones óptimas de crecimiento. Establecidas estas condiciones, se
realizaron ensayos de citotoxicidad en líneas celulares CHSE -214, mediante el método in vitro MTT. Se evaluó la actividad citotóxica de ambas especies en tres tratamientos de exposición (directa, sobrenadante y lisis celular), utilizando cinco densidades celulares entre 20 y 200.000 células mL-1
. Los resultados evidenciaron que ambas especies requieren diferentes condiciones ambientales para su óptimo crecimiento. La tasa máxima de
crecimiento de H. akashiwo fue 0.99 div. día-1 a 15°C y 20 psu. Mientras, P. verruculosa alcanzó una tasa máxima de crecimiento de 1.06 div día-1 a 18°C y 30 psu. A su vez, H. akashiwo generó toxicidad en todos los tratamientos de exposición, alcanzando un 100% de reducción de la viabilidad celular en los tratamientos de exposición directa. Por otra parte, P. verruculosa evidenció menor toxicidad, generando una disminución de la viabilidad celular en
un 39% en los tratamientos de exposición a sobrenadante. En términos generales, la liberación del contenido intracelular puede señalarse como la parte más ictiotóxica de P. verruculosa, mientras que H. akashiwo tiene una porción más lítica cuando las células están en contacto directo con las líneas CHSE-214. Estos resultados demostraron la importancia del efecto combinado de la temperatura y salinidad sobre el crecimiento y el potencial ictiotóxico de ambas especies, los cuales generan ictiotóxicidad en ciertas condiciones de crecimiento.
Finalmente, estos resultados pueden ayudar a la creación de un mapa de riesgo de la industria salmonicultora frente a eventos generado por estas dos especies ictiotóxicas en función de las características oceanográficas de cada sitio.
Description
Seminario para optar al título de Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura.
Keywords
Microalgas, Efecto de la Temperatura, Laboratorios, Citotoxinas, Aclimatación de Plantas, Experimentos, Laboratorios, Heterosigma akashiwo, Vida Submarina