Diatomeas como indicadores de la calidad del agua en dos ríos de Chile y su relación con los distintos usos del suelo.

dc.contributor.advisorAguayo Arias, Mauricio Ivánes
dc.contributor.authorMuñoz González, Katherine Francescaes
dc.date.accessioned2021-07-12T14:29:08Z
dc.date.accessioned2024-05-15T23:22:39Z
dc.date.accessioned2024-08-29T11:40:26Z
dc.date.available2021-07-12T14:29:08Z
dc.date.available2024-05-15T23:22:39Z
dc.date.available2024-08-29T11:40:26Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionSeminario para optar al título de Biólogo.es
dc.description.abstractEl aumento de las actividades antrópicas y los cambios asociados a los distintos usos del suelo, ha generado importantes cambios en los ecosistemas fluviales. De acuerdo a lo anterior, el objetivo de este estudio fue establecer la calidad del agua en diferentes tramos de los ríos Rapel y Vergara que presentan distintos usos de suelo mediante el uso de diatomeas epilíticas. Además, se integraron variables físico-químicas para establecer su relación con las comunidades de diatomeas. En cuanto a esto, la comunidad de diatomeas se vio relacionada, principalmente, con las variables conductividad, nitrógeno, fósforo, turbidez, nitratos y pH. Los análisis de similitud presentaron cómo las comunidades de diatomeas se agrupan con diferencias significativas, posiblemente en respuesta a las características de los distintos usos de suelo. Finalmente, al aplicar los índices diatomológicos (GDI, TDI, IPS) estos evaluaron con categorías de buena a moderada calidad, lo que indicaría que los cuerpos de agua no se verían altamente afectados por las distintas actividades. Por otro lado, autores señalan que el índice que mejor explicaría el tipo de contaminación por nutrientes es el TDI, esto se observa en las estaciones de muestreo asociados a los distintos usos de suelo, sin embargo, algunos tramos fueron evaluados con categorías posiblemente erróneas, dejando en manifiesto que los niveles de tolerancia y sensibilidad de las especies pueden variar de un lugar geográfico a otro y que se deben realizar ajustes a estos índices para que mejoren su validez en Chile.es
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/6833
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/cs_naturales/munoz_g_k/index.html
dc.subjectDiatomeas
dc.subjectUso de Suelo
dc.subjectChile
dc.subjectIndicadores (Biología)
dc.subjectCalidad del Agua
dc.subjectChile
dc.subjectCuencas Hidrográficas
dc.subjectChile
dc.titleDiatomeas como indicadores de la calidad del agua en dos ríos de Chile y su relación con los distintos usos del suelo.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Resumen.pdf
Size:
1.34 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections