A través de dos lentes y medio siglo después: análisis comparativo de dos versiones al español de “Little women” con el original en inglés.

dc.contributor.advisorGonzález Riquelme, Cristina Isabeles
dc.contributor.authorBoussac Andaur, Marcelaes
dc.contributor.authorMoreno Pezo, Constanzaes
dc.date.accessioned2021-06-04T03:32:14Z
dc.date.accessioned2024-05-16T20:50:38Z
dc.date.accessioned2024-08-29T17:35:21Z
dc.date.available2021-06-04T03:32:14Z
dc.date.available2024-05-16T20:50:38Z
dc.date.available2024-08-29T17:35:21Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Licenciado en Traductología.es
dc.description.abstractEl presente estudio consiste en un análisis contrastivo en torno a la propuesta de métodos de traducción de Venuti (1995) de domesticación y extranjerización presentes en dos versiones al español de la primera parte del libro Mujercitas de Louisa May Alcott. Este trabajo tiene como objetivo principal establecer la tendencia a la domesticación o a la extranjerización de cada traductora según las técnicas de traducción empleadas por cada una. Para esto, se identificaron cuatro aspectos relevantes para el argumento del libro: descripción de personajes, modales, muerte y matrimonio, de los cuales se seleccionaron fragmentos, los que luego se compararon con la versión original en inglés. Para establecer el método traductor se determinaron las técnicas presentes en cada fragmento según las propuestas de Vinay y Darbelnet (Hurtado, 2001) y Vázquez-Ayora (1977), para lo cual se utilizó la diferenciación que hacen estos autores entre traducción literal y traducción oblicua, adjudicándolas a la extranjerización y domesticación respectivamente. Los resultados obtenidos muestran que la segunda versión en español, traducida en 2004 por Gloria Méndez, presenta una tendencia hacia la domesticación y que la primera versión, traducida en 1943 por Enriqueta S. Albanella, es más bien neutra, ya que presenta tendencias tanto hacia la domesticación como a la extranjerización. De esta forma se puede concluir que la versión de Enriqueta se acerca más a la traducción ideal de Venuti ya que utiliza la extranjerización con mayor frecuencia que la versión de Gloria.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Idiomas Extranjeroses
dc.description.facultadFacultad de Humanidades y Artees
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/6251
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTraducción e Interpretaciónes
dc.subjectTraductores en Literaturaes
dc.subjectInterpretaciónes
dc.subjectNovelas Estadounidenseses
dc.subjectInterpretaciónes
dc.subjectAlcott Louisa May 1832-1888. Little womenes
dc.subjectInterpretaciónes
dc.titleA través de dos lentes y medio siglo después: análisis comparativo de dos versiones al español de “Little women” con el original en inglés.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis A través de dos lentes y medio siglo después.pdf
Size:
1.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections