Estudio de las propiedades físicas de frutillas (Fragaria ananassa) deshidratadas mediante liofilización atmosférica en lecho de impacto y mediante microondas.
dc.contributor.advisor | De Bruijn, Johannes Petrus Florentius | es |
dc.contributor.author | Pérez Meza, Juan Francisco | es |
dc.date.accessioned | 2021-11-02T14:07:25Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-13T17:02:38Z | |
dc.date.accessioned | 2024-08-29T18:23:46Z | |
dc.date.available | 2021-11-02T14:07:25Z | |
dc.date.available | 2024-05-13T17:02:38Z | |
dc.date.available | 2024-08-29T18:23:46Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description | Proyecto de habilitación profesional para optar al título de Ingeniero Agroindustrial. | es |
dc.description.abstract | La frutilla es altamente demandada a nivel mundial debido a su calidad organoléptica y su valor nutricional. La mayor parte de las exportaciones se hacen en congelado, método que eleva considerablemente los costos de transporte y almacenamiento. Métodos de deshidratación como la liofilización convencional pueden ser una alternativa para mantener la calidad de las frutillas. Sin embargo, los sistemas de liofilización convencional son complejos y costosos; el proceso es lento y las capacidades de procesamiento son limitadas. El objetivo es evaluar distintos métodos de deshidratación sobre la calidad de algunas propiedades físicas de frutillas. Se hizo una deshidratación convencional a 5 variedades de frutillas (Albion, Monterrey, Camarosa, San Andreas y Portola). Se seleccionó una variedad y se realizaron distintos métodos de deshidratación no convencional. Los parámetros a medir fueron: color, textura, estructura, geometría y rehidratación. La variedad escogida fue San Andreas, que se deshidrató más rápido. Deshidratación por microondas redujo en menor tiempo la humedad hasta 27,92% para frutillas enteras y hasta 3,84% para cubos. El color de frutillas enteras cambió menos que el color de frutillas liofilizadas. La rehidratación fue de 12,16% para frutillas enteras y 19,57% para cubos. El método de deshidratación en lecho de impacto redujo la humedad de cubos 2 hasta 46,76% pero la rehidratación no superó el 11%. Las condiciones con las que se llevó a cabo la deshidratación por microondas son adecuadas para obtener un producto de buena calidad aunque menor a la calidad de frutillas liofilizadas convencionalmente. Aún se puede mejorar las condiciones del equipo de microondas, automatizando el sistema para tener un mejor control de la temperatura y así aumentar la calidad del producto. | es |
dc.description.campus | Chillán. | es |
dc.description.facultad | Facultad de Ingeniería Agrícola | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udec.cl/handle/11594/8369 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Concepción. | es |
dc.rights | Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.source.uri | https://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/agricola/perez_m_j_f/index.html | |
dc.subject | Frutillas | es |
dc.subject | Liofilización | es |
dc.subject | Frutas - Deshidratación - Chile. | es |
dc.title | Estudio de las propiedades físicas de frutillas (Fragaria ananassa) deshidratadas mediante liofilización atmosférica en lecho de impacto y mediante microondas. | es |
dc.type | Tesis | es |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Estudio de las propiedades físicas de frutilla (Fragaria ananassa) deshidratadas mediante liofilización.pdf
- Size:
- 325.89 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1