Estructura que posee la tasa de desocupación en la región del Biobío.

dc.contributor.advisorMora Cerna, Arturoes
dc.contributor.authorMoreno Villa, Geovanni Humbertoes
dc.date.accessioned2021-06-01T12:44:17Z
dc.date.accessioned2024-05-15T16:02:56Z
dc.date.accessioned2024-08-28T22:28:35Z
dc.date.available2021-06-01T12:44:17Z
dc.date.available2024-05-15T16:02:56Z
dc.date.available2024-08-28T22:28:35Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis Para optar al título profesional de Ingeniero Estadístico.es
dc.description.abstractLa nueva encuesta nacional de empleo (NENE) es el nuevo instrumento de medición de los indicadores coyunturales del empleo y desempleo. Aporta información sobre características de la población económicamente activa (PEA) o fuerza de trabajo, y sobre la población inactiva o fuera de la fuerza del trabajo a nivel nacional, regional, provincial, por género, por grupos etéreos, entre otros. Esta encuesta sigue las recomendaciones adoptadas por las Conferencias Internacionales de Estadística del Trabajo de la OIT. Posee una muestra trimestral de aproximadamente 36.000 hogares en todo el país. Desde la implementación de la NENE (trimestre móvil Enero-Febrero-Marzo 2010), la Región del Biobío históricamente ha tenido índices de desocupación mayores que el nacional (en condiciones normales), tanto en el promedio anual como por trimestre móvil, excepto algunos meses de los últimos años [1]. Incluso, cuando Nuble era parte de la región del Biobío (registros hasta Sept-Oct-Nov 2018), e incluso con Factor de Expansión y proyecciones de población en base al Censo 2002 (registros hasta Oct-Nov-Dic 2019). Actualmente, el índice de desocupación de 2019 en el país fue de 7,2 % y en la región del Biobío fue de 7,3 %, en base a proyecciones de población del Censo 2017 y mejoras en el Factor de Expansión. De manera contraria, la tasa de ocupación de la región se encuentra bajo el promedio nacional, siendo por género las tasas más bajas de las regiones. De esta forma la región del Biobío posee niveles críticos de empleo y desempleo. Surge entonces el interés por modelar la tasa de empleabilidad de la región del Biobío y de sus 3 provincias, con el objeto de determinar aquellos factores que están incidiendo en la empleabilidad local, lo que permitiría realizar acciones para controlar de manera favorable dichos factores. En este contexto, aparece como interesante determinar alguna estructura en la tasa de desocupación de la región y sus provincias, para identificar grupos con características comunes, lo que facilitaría la generación de políticas públicas para mejorar los índices de desocupación de la región y sus provincias. Así, una vez determinados los factores o la estructura en la tasa de desocupación, los resultados pueden ser entregados a la entidad respectiva para que trate de cubrir las necesidades coyunturales que provocan los altos índices de desempleo, y los bajos índices de ocupación de nuestra región y sus provincias.es
dc.description.departamentoDepartamento de Estadística.es
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/6182
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectDesempleo
dc.subjectChile
dc.subjectRegión del Biobío
dc.subjectAnálisis de Correspondencias (Estadísticas)
dc.subjectTrabajo Decente y Crecimiento Económico
dc.subjectFin a la Pobreza
dc.titleEstructura que posee la tasa de desocupación en la región del Biobío.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS ESTRUCTURA QUE POSEE LA TASA Image.Marked.pdf
Size:
3.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections