Indicadores de Daño Hepático por Ácido Okadaico en Larvas de Pez Cebra (Danio Rerio).

dc.contributor.advisorLlanos Rivera, Alejandraes
dc.contributor.authorPepe Vargas, Piera Andreaes
dc.date.accessioned2023-04-24T10:59:38Z
dc.date.accessioned2024-05-15T23:27:35Z
dc.date.accessioned2024-08-29T11:31:29Z
dc.date.available2023-04-24T10:59:38Z
dc.date.available2024-05-15T23:27:35Z
dc.date.available2024-08-29T11:31:29Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionSeminario de título para optar al título en Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuicultura.es
dc.description.abstractEntre las toxinas que se han descrito en Chile en los episodios de Floraciones Algales Nocivas (FAN) se encuentran las Biotoxinas lipofílicas con el Ácido Okadaico (AO) como su principal representante. Los dinoflagelados que producen estas toxinas pueden ser consumidos por múltiples animales en el océano y estos pueden llevarlas al humano, de esta forma, los cuadros de intoxicación por consumo de mariscos con toxinas se convierten en un problema de salud pública. Dadas las desventajas que existe hoy respecto a las técnicas que se utilizan para la detección de estas toxinas en mariscos se ha dado el paso a que se presenten otras alternativas de ensayos. Presentamos un ensayo con embriones de pez cebra (Danio rerio), por el cual se buscó evaluar la hepatotoxicidad producida por AO a través de la exposición de la toxina en el medio a organismos de 5 dpf por 24 h a dos concentraciones 250 ng/mL y 125 ng/mL. Dentro de los criterios evaluados se destacó el tamaño de gránulos de lípidos como un buen indicador de daño hepático producido por AO logrando identificar evidencias de hepatotoxicidad cuantificables y estadísticamente significativas, lo que se suma a una gran cantidad de registros respecto a como esta toxina genera daños en este organismo en sus primeros estadios. Este estudio marca un precedente respecto a nuevas formas de medir daño hepático que en un futuro podrían implementarse como partes de una técnica de detección de AO complementaria a las técnicas oficiales actuales.es
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/10711
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectFauna marinaes
dc.subjectToxinas marinases
dc.subjectBiotecnología marinaes
dc.titleIndicadores de Daño Hepático por Ácido Okadaico en Larvas de Pez Cebra (Danio Rerio).es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Indicadores de daño hepático por AO en larvas de pez cebra..pdf
Size:
1.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections