Probabilidad de ocurrencia de temperaturas mínimas que pueden causar daños de incidencia agrícola en la zona nororiental de Ñuble.

dc.contributor.advisorHetz Huenchullán, Edmundoes
dc.contributor.authorVidal Muñoz, Ignacioes
dc.date.accessioned2021-11-10T18:27:04Z
dc.date.accessioned2024-05-13T17:09:39Z
dc.date.accessioned2024-08-29T18:24:48Z
dc.date.available2021-11-10T18:27:04Z
dc.date.available2024-05-13T17:09:39Z
dc.date.available2024-08-29T18:24:48Z
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Ingeniero Civil Agrícolaes
dc.description.abstractEl clima influye en forma preponderante sobre el funcionamiento de la planta, tanto es así, que las variaciones en el rendimiento, están en directa relación con las condiciones climáticas del año. Una de las variables climáticas más registrada, junto a la pluviometría, es la temperatura del aire, que actúa principalmente en el intercambio de masa y energía entre las plantas y su ambiente. Es por ello, que es uno de los factores más limitantes en la distribución geográfica de los cultivos. En este estudio, se determinaron las probabilidades de ocurrencia de temperaturas mínimas que pueden causar daños de incidencia agrícola en la zona nororiental de Ñuble. Para ésto, se dividió cada mes en tres períodos, obteniéndose un total de 36 períodos. Luego de establecer los períodos de riesgo de heladas, se utilizaron algunas metodologías para poder obtener una mejor caracterización del régimen de heladas en la zona. Se determinó así, el número mínimo de heladas por semana para un nivel de probabilidad dado, la probabilidad de ocurrencia de una helada antes o después de una fecha dada, número promedio de heladas que ocurren por período, la intensidad de las heladas durante el año y la longitud media del período libre de heladas. Además, se determinaron las sumas térmicas (acumulación de gradosdía) base 5 y 10ºC, utilizando dos métodos, el residual y la función coseno, la cual permite mediante un ajuste estimar dichos valores en forma rápida y aproximada. Para la realización de este estudio se utilizó una base de registros con temperaturas máximas y mínimas diarias del aire registradas durante un período de 15 años (1987-2001) en la Estación Experimental Santa Rosa del Centro Regional de Investigación (CRI) Quilamapu Chillán, la cual está ubicada a 25 km al noreste de Chillán.es
dc.description.campusChillánes
dc.description.departamentoDepartamento de Mecanización y Energíaes
dc.description.facultadFacultad de Ingeniería Agrícolaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/8564
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/agricola/vidal_m_i/index.html
dc.subjectIncidencia agrícolaes
dc.subjectHeladas - Chilees
dc.subjectDaños por heladases
dc.titleProbabilidad de ocurrencia de temperaturas mínimas que pueden causar daños de incidencia agrícola en la zona nororiental de Ñuble.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Probabilidad de ocurrencia de temperaturas mínimas que pueden causar daños de incidencia agrícola en la zona nororiental de Ñuble.pdf
Size:
40.93 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections