Susceptibilidad de remociones en masa en las comunas de San Pedro de la Paz, Coronel, Lota y Santa Juana, Provincia de Concepción, Región del Biobío, Chile.

dc.contributor.advisorJaque Castillo, Ediliaes
dc.contributor.authorOrtega Orellana, Abisag Rebecaes
dc.date.accessioned2025-04-17T14:59:37Z
dc.date.available2025-04-17T14:59:37Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Geóloga.es
dc.description.abstractLas remociones en masa son procesos geológicos que ocurren en todo el territorio nacional generando impactos ambientales, económicos y sociales. Este estudio evalúa la susceptibilidad de remociones en masa de cuatro comunas de la Provincia de Concepción, considerando distintos factores. El área de estudio abarca las comunas de San Pedro de la Paz, Coronel, Lota y Santa Juana, donde el principal objetivo es evaluar la susceptibilidad de remociones en masa mediante el análisis de factores controladores y desencadenantes. Se incluye la Isla Santa María, correspondiente a la jurisdicción de Coronel, pero con un análisis independiente del territorio continental, para evaluar el comportamiento de los factores en territorio insular. En esta memoria se utiliza el método estadístico bivariado “frequency ratio” para evaluar la susceptibilidad de remociones en masa al analizar un inventario de 440 remociones facilitado por el Grupo de Multiamenazas Biobío de la Universidad de Concepción. El análisis divide el inventario en un 70% (puntos de entrenamiento) y 30% (puntos de prueba). Los puntos de entrenamiento se utilizaron para crear el modelo y los puntos de prueba se utilizaron para la validación de éste. Para crear los mapas de índice de susceptibilidad de remociones (LSI) se utiliza el programa ArcMap 10.8 a partir de los valores FR analizados en Microsoft Excel. Dentro de los parámetros escogidos para el análisis se encuentran la orientación de laderas, pendiente, curvatura de laderas, elevación, litología, NDVI (índice de vegetación de diferencia normalizada), distancia a fallas geológicas y distancia a cuerpos de agua. En total se crearon 18 mapas de susceptibilidad, 9 para la Isla Santa María y 9 para el territorio continental, con distintas combinaciones de parámetros. Estos mapas fueron sometidos a validación para evaluar el rendimiento de la tasa de éxito (puntos de entrenamiento) y su posterior tasa de predicción (puntos de prueba). La validación se realizó mediante el área bajo la curva (AUC) calculando los rendimientos de cada mapa. Esta investigación contribuye a identificar zonas críticas, donde su análisis y difusión hacia la población facilita la respuesta frente a estos procesos y a una planificación territorial más segura, proporcionando información clave para estudios futuros y medidas de mitigación.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencias de la Tierraes
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Químicases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/12518
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDesprendimientos de tierraes
dc.subjectZonas críticases
dc.subjectPlanificación territoriales
dc.titleSusceptibilidad de remociones en masa en las comunas de San Pedro de la Paz, Coronel, Lota y Santa Juana, Provincia de Concepción, Región del Biobío, Chile.es
dc.typeThesisen

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ortega_o_a_2025_GEO.pdf
Size:
9.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections