Mineralogía y predicción de drenaje ácido minero (AMD) en pasivos mineros ambientales.

dc.contributor.advisorGerding González, Javiera Pazes
dc.contributor.authorÁlvarez Garrido, Rayén Fernandaes
dc.date.accessioned2025-09-17T13:44:54Z
dc.date.available2025-09-17T13:44:54Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Geólogo/a.es
dc.description.abstractLa actividad minera, fundamental para el desarrollo económico de Chile, genera una considerable cantidad de residuos sólidos, entre los que destacan los depósitos de relaves. Estos constituyen pasivos ambientales de alto riesgo debido a la posible generación de drenaje ácido de mina (AMD, por sus siglas en inglés Acid Mine Drainage), fenómeno que ocurre cuando los sulfuros metálicos presentes en los residuos se oxidan en presencia de agua y oxígeno, liberando ácido y metales al medio ambiente. En este contexto, la predicción temprana del AMD resulta crucial para una gestión ambiental responsable y preventiva, especialmente en depósitos antiguos o abandonados que cuentan con información limitada. La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un protocolo de predicción del AMD, basado en la integración de técnicas químicas tradicionales y herramientas mineralógicas avanzadas. Para ello, se analizaron cinco muestras de relaves: Talcuna, Goethita, Jarosita, Escondida y DMH. Se aplicaron ensayos químicos estáticos como determinación de pH y conductividad eléctrica (CE) en pasta, ABA modificado, NP-Sobek, ABCC y SPLP, con el fin de evaluar el potencial acidificante y la capacidad neutralizante de cada muestra. Paralelamente, se realizó una caracterización mineralógica mediante microscopía óptica, difracción de rayos X (DRX), y análisis mineral automatizado con QEMSCAN®, lo que permitió identificar y cuantificar los minerales presentes, así como evaluar su modo de ocurrencia, grado de liberación y asociaciones mineralógicas. Los resultados obtenidos evidencian diferencias significativas en la composición química y mineralógica entre las muestras, lo que influye directamente en su capacidad de generar o neutralizar acidez. La integración de ambas líneas de análisis permitió clasificar los relaves según su riesgo potencial de generación de AMD y evidenció las ventajas y limitaciones de cada técnica. Finalmente, se propone un protocolo metodológico secuencial que prioriza el uso complementario de herramientas mineralógicas y químicas como apoyo a la toma de decisiones en la gestión ambiental de pasivos mineros.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencias de la Tierraes
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Químicases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/13087
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMineralogíaes
dc.subjectDrenaje ácido de minases
dc.subjectRelaves (Cobre) Aspectos ambientales Chilees
dc.subjectGestión ambientales
dc.titleMineralogía y predicción de drenaje ácido minero (AMD) en pasivos mineros ambientales.es
dc.typeThesisen

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
álvarez_g_r_2025_GEOL.pdf
Size:
3.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections