Efecto de la salinidad sobre el desarrollo embrionario y ventajas de la encapsulación en Chilina dombeyana.

dc.contributor.advisorOyarzún, Fernandaes
dc.contributor.advisorBórquez, Jéssicaes
dc.contributor.authorCaballero Araneda, Valeria Irlandaes
dc.date.accessioned2021-05-21T11:05:37Z
dc.date.accessioned2024-05-15T23:20:00Z
dc.date.accessioned2024-08-29T11:42:05Z
dc.date.available2021-05-21T11:05:37Z
dc.date.available2024-05-15T23:20:00Z
dc.date.available2024-08-29T11:42:05Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionSeminario para optar al título de Biólogoes
dc.description.abstractEl gastrópodo de agua dulce Chilina dombeyana posee una amplia distribución latitudinal en Chile. En el río Biobío, esta especie habita desde las zonas altas de la cuenca hasta la desembocadura, donde presenta influencia marina especialmente durante las mareas altas. Observaciones previas muestran que C. dombeyana encapsula sus huevos adhiriéndolos al sustrato rocoso en masas gelatinosas desde donde eclosionan individuos juveniles completamente desarrollados. La encapsulación y la producción de masas gelatinosas han sido descritas como una estrategia común en gastrópodos acuáticos para proteger a sus crías de la depredación, desecación y salinidad. Debido a esto, se espera que la cápsula y masa gelatinosa estén cumpliendo un rol de protección frente a los intermitentes aumentos de salinidad en C. dombeyana. En el presente trabajo se puso a prueba esta hipótesis y se comparó la mortalidad, tamaño y duración de los estadíos embrionarios frente a salinidades de 0, 5 y 10 ppt, entre embriones aislados de la masa gelatinosa y los que sí se desarrollaron en presencia de ella. Los resultados indican que la masa gelatinosa otorga protección a los embriones de C. dombeyana, pues gracias a ella logran sobrevivir a lo largo de todo su ciclo embrionario. La ausencia de esta afecta negativamente en su tasa de desarrollo, pues demora más tiempo en eclosionar. Por último, se observó que a 0 ppt ningún embrión sobrevive, mientras que a 5 y 10 ppt no se ve afectada ni la tasa de crecimiento ni la tasa de desarrollo embrionario, lo cual sugiere la necesidad de incorporar nuevos tratamientos para evaluar el rango de salinidad tolerado por esta especie en su desarrollo embrionario.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Zoologíaes
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficases
dc.description.sponsorshipANID, Proyecto FONDECYT Postdoctoral Nº3140561 de la Dra. Jéssica Bórquezes
dc.description.sponsorshipANID, Proyecto FONDECYT Nº1130868 del Dr. Antonio Brantees
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/5946
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)en
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/en
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/cs_naturales/caballero_a_v/index.html
dc.subjectChilinaes
dc.subjectChilinidaees
dc.subjectCaracoleses
dc.subjectEmbrioneses
dc.subjectDesarrollo Embrionarioes
dc.subjectSalinización de Aguases
dc.subjectEmbriologíaes
dc.subjectGastrópodoses
dc.titleEfecto de la salinidad sobre el desarrollo embrionario y ventajas de la encapsulación en Chilina dombeyana.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Resumen.pdf
Size:
536.17 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections