Energía oscura holográfica.

dc.contributor.advisorCataldo Monsalves, Mauricioes
dc.contributor.authorCasanova Reyes, Gonzaloes
dc.date.accessioned2020-08-14T10:54:56Z
dc.date.accessioned2024-05-15T18:57:22Z
dc.date.accessioned2024-08-28T22:33:26Z
dc.date.available2020-08-14T10:54:56Z
dc.date.available2024-05-15T18:57:22Z
dc.date.available2024-08-28T22:33:26Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Magíster en Ciencias con mención en Física.es
dc.description.abstractLa cosmología moderna se fundamenta en el marco de la teoría de la Relatividad General para describir el Universo observable a través del modelo cosmológico estándar o bien el modelo ΛCDM. Este modelo posee los aciertos de predecir la radiación del fondo de microondas (CMB), la abundancia de los elementos ligeros, las uctuaciones del CMB, la ley de Hubble, la formación de estructuras, la reciente expansión acelerada del Universo, etc. Sin embargo, presenta problemas conceptuales tales como son el problema de la constante cosmológica, el problema de la coincidencia y la reciente tensión en la estimación de la constante de Hubble encontrada por el satélite Planck h = 0.6737±0.0054 [1] y por Riess et al. h = 0.7403±0.0142[2]. Es a raíz de esto que se exploran modelos mas allá del modelo ΛCDM. En este trabajo se exploran modelos de energía oscura basados en el principio holográ co con un corte en las longitudes en el infrarrojo dados por el escalar de Ricci [3] y escalar de Ricci modi cado [4]. Los modelos estudiados constan de materia bariónica ρB, radiación producto de fotones y 3 tipos de neutrinos ρR, materia oscura fría ρCDM y energía oscura para modelos sin y con interacción entre el sector oscuro (materia oscura y energía oscura). Se estudian 4 modelos de interacción lineal entre las componentes del sector oscuro dadas por Q1 = 3ΓaHρCDM , Q2 = 3HΓbρΛ , Q3 = 3HΓa(ρCDM +ρΛ) y Q4 = 3H(ΓaρCDM +ΓbρΛ). Mediante la inferencia bayesiana se estiman los parámetros cosmológicos y se realiza una comparación de modelos con respecto al modelo ΛCDM usando la escala de Je reys [5] como interpretación empírica de la evidencia a la luz de los datos observacionales de Supernovas tipo Ia (SNe Ia), cronómetros cósmicos, CMB y BAO (oscilaciones acústica de los bariones). Usando todos los datos ocupados en este trabajo es que se encontró preferencia a favor del modelo ΛCDM por sobre los modelos holográ cos estudiados basados en el escalar de Riccies
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Físicaes
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/484
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectGeometría Diferenciales
dc.subjectRelatividad Generalizada (Física)es
dc.subjectEcuaciones de Campo de Einsteines
dc.titleEnergía oscura holográfica.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Energia_Oscura_Holografica.pdf
Size:
4.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections