Percepción docente sobre la gestión curricular del trabajo colaborativo en aula común.

dc.contributor.advisorEsparza Cea, Paola Andreaes
dc.contributor.authorMelita Pascal, Yoselyn Tamaraes
dc.date.accessioned2021-07-19T18:33:45Z
dc.date.accessioned2024-05-13T18:21:55Z
dc.date.accessioned2024-08-28T01:20:59Z
dc.date.available2021-07-19T18:33:45Z
dc.date.available2024-05-13T18:21:55Z
dc.date.available2024-08-28T01:20:59Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Profesor de Educación Diferencial con Mención en Deficiencia Mentales
dc.description.abstractEl Ministerio de Educación de Chile considera que el trabajo colaborativo entre los profesores de las asignaturas de los distintos niveles educativos y de Educación Diferencial contribuye al mejoramiento de la calidad de los aprendizajes y es necesario en el marco de la Educación Inclusiva. En este sentido, los profesores desarrollan relaciones de paridad, compartiendo responsabilidades y distribuyendo sus propios roles durante la gestión curricular, a partir del modelo de co-enseñanza. El presente estudio cuantitativo-cualitativo, realizado durante el año 2016, tiene por finalidad conocer las percepciones sobre el trabajo colaborativo del equipo de aula del Centro de Educación Integrada de Adultos. Con ese fin, se utilizó un diseño de estudio de caso exploratorio sobre una muestra intencionada, conformada por dos grupos los profesores: 4 de asignaturas de las distintas áreas curriculares y 4 de Educación Diferencial, participantes del Programa de integración escolar del centro educacional; a los que se aplicó un cuestionario tipo Likert de 16 ítemes, con dos preguntas de respuesta breve. Los resultados indican que los dos grupos de profesores lograron puntaje alto (80%) en el cuestionario, sin diferencias entre los dos grupos; del análisis de las respuestas a las preguntas de desarrollo, se concluye que tanto los profesores de asignaturas como los de educación diferencial creen que la organización del trabajo colaborativo es mejorable sobre la base de observaciones en las aulas para conocer realmente cómo se hace el trabajo colaborativo, las estrategias y materiales que se usan. Discursivamente tienen buena percepción de la gestión curricular del trabajo docente colaborativo, pero no aportan acciones para mejorar la docencia colaborativa en aula.es
dc.description.campusLos Ángeleses
dc.description.departamentoDepartamento de Didáctica, Currículum y Evaluaciónes
dc.description.facultadEscuela de Educaciónes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/7050
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/los_angeles/melita_p_y/index.html
dc.subjectTrabajo Colaborativoes
dc.subjectEducación Inclusivaes
dc.titlePercepción docente sobre la gestión curricular del trabajo colaborativo en aula común.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
yoselyn melita (2).pdf
Size:
384.22 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections