Conciliación familia-trabajo, una mirada de los socios de la Corporación de Bienestar del personal de la empresa de Servicios Sanitarios Antilco.
dc.contributor.advisor | Utreras Gómez, Marcia | es |
dc.contributor.author | Peña Cid, Catherine Daniela | es |
dc.contributor.author | Werlinger González, Alejandra | es |
dc.date.accessioned | 2013-12-19T19:44:41Z | |
dc.date.accessioned | 2019-12-03T15:44:24Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T15:08:00Z | |
dc.date.accessioned | 2024-08-29T14:25:43Z | |
dc.date.available | 2013-12-19T19:44:41Z | |
dc.date.available | 2019-12-03T15:44:24Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T15:08:00Z | |
dc.date.available | 2024-08-29T14:25:43Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description | Tesis de grado para optar al título de Trabajador Social. | |
dc.description.abstract | La investigación buscó conocer la CFT, por lo que se estudió a los padres y madres socios de la Corporación de Bienestar del personal de la empresa de Servicios Sanitarios del Biobío. Los objetivos principales fueron; identificar el desempeño de los roles domésticos y cuidado de los hijos respecto de la distribución del tiempo, indicando las diferencias entre padres y madres y Comparar la percepción de padres y madres socios respecto a la conciliación de roles laborales y familiares. El estudio fue de carácter Cuantitativo, con características de un Estudio Descriptivo de corte transversal, se aplicó a 86 individuos (40 madres y 46 padres) de la Corporación de Bienestar de la región del Biobío, pertenecientes a la Provincias de Concepción, Ñuble y Biobío. En relación a la distribución del tiempo destinado a la realización de las tareas en el hogar y cuidado de los hijos, los análisis estadísticos muestran que el mayor porcentaje de las madres destinan el doble de tiempo que los padres a la realización de dichas actividades. Asimismo un porcentaje importante de los padres y madres, indican que la realización de las tareas del hogar son “Compartidas con su pareja”, pero menos del 50% y respecto del cuidado de los hijos mientras los socios/as desempeñan su jornada laboral, las madres indican que para dicha labor reciben colaboración del “Algún familiar”. A diferencia de los padres que señalan que son sus “Cónyuges” quienes realizan dicha labor, Finalmente respecto a la percepción de conciliación de roles, los padres encuestados mayormente señalan “No percibir dificultad” para conciliar la vida familiar y laboral, por el contrario el más de la mitad de las madres indica “Percibir algún grado dificultad” para conciliar ambos ámbitos. | es |
dc.description.departamento | Departamento de Trabajo Social. | es |
dc.description.facultad | Facultad de Ciencias Sociales | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udec.cl/handle/11594/806 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Concepción. | es |
dc.rights | Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.subject | Trabajo y Familia | es |
dc.subject | Familia | es |
dc.subject | Vida Familiar | es |
dc.title | Conciliación familia-trabajo, una mirada de los socios de la Corporación de Bienestar del personal de la empresa de Servicios Sanitarios Antilco. | es |
dc.type | Tesis | es |