Análisis de las frecuencias de algunos alelos mutantes de la capa en gatos de la ciudad de Valdivia y su relación filogénetica con otras poblaciones chilenas y del mundo.

dc.contributor.advisorBriones Luengo, Marioes
dc.contributor.advisorAburto Bravo, Óscares
dc.contributor.authorTorres Cáceres, Verónica Pilares
dc.date.accessioned2021-03-02T21:24:25Z
dc.date.accessioned2024-05-13T16:14:54Z
dc.date.accessioned2024-08-29T01:05:56Z
dc.date.available2021-03-02T21:24:25Z
dc.date.available2024-05-13T16:14:54Z
dc.date.available2024-08-29T01:05:56Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Médico Veterinario.es
dc.description.abstractCon el objetivo de describir y analizar las frecuencias génicas de la población de gatos de la Valdivia, Chile durante el mes de Diciembre de 2009 se realizó un muestreo aleatorio de 204 individuos de la población de gatos de esa ciudad. Cada ejemplar fue clasificado y fotografiado registrándose su sexo y la constitución genética de 7 loci expresados fenotípicamente en la capa del gato. El análisis de las frecuencias génicas determinó que la población de gatos de Valdivia no se encuentra en Equilibrio de Hardy-Weinberg para los loci del manchado y del color naranja (p<0,05). A partir de la distancia genética de Nei de la población de gatos de Valdivia se mostró que la población de gatos de Valdivia tiene una menor distancia genética con las poblaciones chilenas de gatos de Iquique 0,287870, Chiloé 0,298388 y Valparaíso 0,303039 y con la ciudad de San José de Costa Rica 0,306727, en cambio de tiene una mayor distancia genética con las poblaciones de gatos de las ciudades europeas de Paris(Francia)0,427049, Valencia (España) 0,434164, Bar (Ucrania) 0,434465 y Londres (Reinos Unidos) con 0,437640. Además, se construyó un árbol filogenético con el método de Neighbor Joining y muestreo bootstrapping de las distancias genéticas, el cual mostró que la población de gatos de Valdivia se encuentra en un clado común con la mayoría de las poblaciones de gatos del país, y con poblaciones de origen hispano, pese a la abundante migración alemana que recibió esa zona del país durante el siglo XIX.es
dc.description.campusChillánes
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencias Pecuariases
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Veterinariases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/4583
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/veterinaria/torres_v
dc.subjectGenética animales
dc.subjectGatoses
dc.subjectValdivia (Chile)es
dc.subjectFenotipo.es
dc.subjectPráctica profesionales
dc.titleAnálisis de las frecuencias de algunos alelos mutantes de la capa en gatos de la ciudad de Valdivia y su relación filogénetica con otras poblaciones chilenas y del mundo.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Análisis de las frecuencias de algunos alelos mutantes de la capa en gatos de la ciudad de Valdivia y su relación filogénetica con otr.pdf
Size:
36.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections