Cuantificación y caracterización del Si en Pinus insigne Dougl mediante TXRF y otras técnicas espectroscópicas (Pixe, µSR-XRF).

dc.contributor.advisorOliva Zapata, Julio Eduardoes
dc.contributor.authorNavarro Fernández, Henry Lucianoes
dc.date.accessioned2021-06-18T09:57:11Z
dc.date.accessioned2024-05-15T18:57:08Z
dc.date.accessioned2024-08-28T22:32:32Z
dc.date.available2021-06-18T09:57:11Z
dc.date.available2024-05-15T18:57:08Z
dc.date.available2024-08-28T22:32:32Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias Mención Físicaes
dc.description.abstractEn este trabajo se estudia la aplicabilidad, validez y calidad de los resultados de tres técnicas de análisis no destructivas, en la cuantificación del contenido de Si en maderas de pinus insigne de la VIII Región. El contenido de Si es de gran interés en la industria maderera, debido a que es el agente responsable del desgaste en las maquinarias de corte. Las técnicas estudiadas fueron TXRF, µSR-XRF, PIXE. La primera y segunda técnica son tipos de espectroscopia XRF que permiten determinar composición absoluta de pequeñas muestras con límites de detección en el rango de los ppb para TXRF, y ppm para µSR-XRF. La tercera técnica utiliza un grupo de Análisis de haz de Iones (IBA) y puede ser aplicada de forma directa (igualmente para µSR-XRF) en muestras de gran tamaño y determinar la composición absoluta de diferentes capas de la muestra con límites de detección en el rango de los ppm. En el Área de TXRF se desarrolla un procedimiento general para la obtención del espécimen a caracterizar, permitiendo cuantificar el silicio en Pinus Insigne Dougl. Tanto en el área de µSR-XRF y PIXE, se estudia la validez y exactitud en la determinación de los elementos principales de composición en regiones localizadas del material sin alteración de su estructura morfológica, determinando las concentraciones exactas en regiones superiores al duramen del Pinus Insigne.es
dc.description.departamentoDepartamento de Física.es
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/6439
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/navarro_f_h/index.html
dc.subjectPino Insigne - Investigaciones - Chile - Región del Bío Bíoes
dc.subjectPino Insigne - Crecimientoes
dc.subjectPino Insigne - Procesamientoes
dc.subjectMadera - Aplicaciones Industrialeses
dc.subjectMadera - Composición Químicaes
dc.titleCuantificación y caracterización del Si en Pinus insigne Dougl mediante TXRF y otras técnicas espectroscópicas (Pixe, µSR-XRF).es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Navarro_Henry.pdf
Size:
308.59 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections