Factores psicosociales que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes beneficiarios de la Beca de Nivelación de Competencias Círculo-CADE, de la Universidad de Concepción.

dc.contributor.advisorWitham Kiley, Patriciaes
dc.contributor.authorEspinoza Candia, Jessicaes
dc.contributor.authorRiquelme Martínez, Macarenaes
dc.date.accessioned2013-12-19T18:19:46Z
dc.date.accessioned2019-12-03T15:44:22Z
dc.date.accessioned2024-05-16T15:08:02Z
dc.date.accessioned2024-08-29T14:25:44Z
dc.date.available2013-12-19T18:19:46Z
dc.date.available2019-12-03T15:44:22Z
dc.date.available2024-05-16T15:08:02Z
dc.date.available2024-08-29T14:25:44Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis para optar al título de Trabajador Social.
dc.description.abstractEl propósito de la investigación fue determinar el perfil psicosocial de estudiantes que obtuvieron la Beca de Nivelación Académica (BNA) el año 2012 en la Universidad de Concepción; que cumplían los requisitos de haber obtenido éxito Académico en la enseñanza media ( notas sobre 6.0), pertenecer a los quintiles I y II de ingresos y haber egresado de la última generación de Educación media (2011), de un establecimiento municipal o particular subvencionado de Chile; frente a la variable Rendimiento Académico entendida como aprobación del 100% de las asignaturas del primer semestre 2012 (N=42), de estudiantes que reprobaron 1 o más asignaturas el 2012(N=39), y el perfil general de los 81 estudiantes que componían la muestra de tipo probabilística al azar simple; analizando las variables Autoestima; Hábitos de estudio, estilos de Aprendizaje; Ocupación, Estructura Familiar, Residencia en periodo de estudios, Nivel de escolaridad de los Padres. Los objetivos eran identificar el perfil psicosocial general de los 81 estudiantes; identificar el perfil de los estudiantes que aprobaron todas sus asignaturas, frente a aquellos que reprobaron 1 o más; correlacionar las variables autoestima con los puntajes NEM de ingreso; comprobar cuál de las variables psicosociales es la que influye más en la muestra y cuál es la que lo hace en menor cantidad. El resultado de la investigación da cuentas que las notas de enseñanza media no tienen relación con el rendimiento académico de los estudiantes Círculo-CADE 2012; que las variables Hábitos de estudio y estilo de Aprendizaje Teórico son las que más inciden en el Rendimiento Académico, de forma positiva o Negativa; y las variables que menos inciden para esta muestra son Ocupación y Estilo de Aprendizaje Pragmático.es
dc.description.departamentoDepartamento de Trabajo Social.es
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Socialeses
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/799
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectRendimiento Académicoes
dc.subjectAspectos Psicológicoses
dc.subjectAprendizajees
dc.subjectEstudiantes de Educación Superiores
dc.titleFactores psicosociales que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes beneficiarios de la Beca de Nivelación de Competencias Círculo-CADE, de la Universidad de Concepción.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS_JESSICA_ ESPINOZA_ CANDIA.pdf
Size:
1.72 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections