Elaboración de biodiesel a partir de semillas de raps (Brassica napus v. olífera) y evaluación de su eficiencia en motores de tractores y maquinaria agrícola.

dc.contributor.advisorReyes Aroca, José Fernandoes
dc.contributor.authorCabrera Dippel, Catalina Javieraes
dc.date.accessioned2020-12-23T22:02:51Z
dc.date.accessioned2024-05-13T17:02:43Z
dc.date.accessioned2024-08-29T18:22:03Z
dc.date.available2020-12-23T22:02:51Z
dc.date.available2024-05-13T17:02:43Z
dc.date.available2024-08-29T18:22:03Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionHabilitación profesional para optar al título de Ingeniero Agrónomoes
dc.description.abstractSe elaboró biodiésel a partir de aceite de canola cultivada en la comuna de Yungay en la región de Ñuble, con el fin de evaluar el rendimiento de distintas mezclas del combustible de origen vegetal con combustible de origen fósil. En una primera etapa se extrajo aceite de las semillas y se elaboró biodiésel a pequeña escala en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción. Se evaluaron en esta etapa la calidad del aceite extraído y la composición nutricional de la torta de exrtacción. En una segunda etapa se elaboró biodiésel a gran escala con un equipo diseñado para este fin, la Mini Fábrica PB01, cuya capacidad máxima es de 200L. Posteriormente, se mezclaron los combustibles en distintas proporciones: 1:4(B20), 1:1(B50), 4:1(B80) y se dejaron dos bidones de biodiésel y diésel puros (B100 y B0, respectivamente). Los cinco tipos de combustible fueron probados al hacer funcionar un tractor Ford 5610 pasando una rastra por superficies relativamente homogéneas de 2500 m2 en tres repeticiones por cada tipo de combustible. Finalmente, se observó que a medida que aumenta la proporción de biodiésel disminuye la eficiencia energética con respecto al diésel. Sin embargo, esta disminución no va mas allá del 20%, por lo que el uso de biocombustibles como sustituto a los combustibles de origen fósil representa una atractiva alternativa considerando los beneficios medioambientales que significa en cuanto a contaminación atmosférica. Cabe señalar, además, que la mezcla de 20% biodiésel y 80% diésel superó la eficiencia del diésel puro casi en un 5%, entregando una interesante referencia para investigaciones posteriores.es
dc.description.campusChillán.es
dc.description.facultadFacultad de Ingeniería Agrícolaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/1562
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/agricola/cabrera_c
dc.subjectBiodiesel
dc.subjectCanola
dc.subjectRendimiento
dc.subjectAceites vegetales
dc.subjectENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
dc.subjectACCIÓN POR EL CLIMA
dc.titleElaboración de biodiesel a partir de semillas de raps (Brassica napus v. olífera) y evaluación de su eficiencia en motores de tractores y maquinaria agrícola.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Elaboración de biodiesel a partir de semillas de raps (Brassica napus v. olífera) y evaluación de su eficiencia en motores de tractores y maquinaria agrícola.pdf
Size:
38.14 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections