Estudio de la expresión y función de IIIG9 en la diferenciación y polarización de las células ependimarias normales y tumorales.

dc.contributor.advisorSalazar Martínez, Katterinees
dc.contributor.advisorNualart Santander, Franciscoes
dc.contributor.authorBaeza Chavarría, Víctor Manueles
dc.date.accessioned2022-01-10T18:27:34Z
dc.date.accessioned2024-08-28T14:12:39Z
dc.date.available2022-01-10T18:27:34Z
dc.date.available2024-08-28T14:12:39Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis para optar al grado de Doctor en Ciencias Biológicas Área Biología Celular y Molecular.es
dc.description.abstractEn el sistema nervioso central adulto, las paredes de los ventrículos cerebrales están cubiertas por células ependimarias multiciliadas que se especifican a partir de la glía radial, durante los estadios E14-16 en ratón y se diferencian y polarizan durante la primera semana postnatal. IIIG9 (también llamado PPP1R32) es una subunidad regulatoria de la proteína fosfatasa 1, y posee una expresión restringida a los epitelios multiciliados. En esta tesis hemos estudiado la expresión y localización de IIIG9 durante el período de especificación, diferenciación y polarización ependimaria de la glía radial desde el estadío embrionario hasta adulto en cerebro de rata. Analizamos los efectos de la inhibición perinatal y adulta de IIIG9 en ventrículos laterales. Adicionalmente utilizamos un modelo in vitro de ependimoma derivado de la glía radial humana para estudiar la expresión y localización de IIIG9, y los efectos de su expresión ectópica. IIIG9 se expresa y localiza en la pared ventricular desde el estadío E13 hasta el adulto, con una localización celular periférica tipo zónula, adicional a su localización ciliar, con un aumento de los niveles citoplasmáticos en el período perinatal. La inhibición de IIIG9 genera una denudación de la pared ventricular y una gliosis reactiva secundaria en estadío perinatal y adulto. Finalmente, el modelo in vitro de ependimoma expresa el mensajero de IIIG9, pero no es detectado a nivel de proteína. Una recuperación de función de IIIG9 genera un aumento en el área de las células en cultivo. Este trabajo muestra que IIIG9 parependimaria y la mantención del fenotipo ependimario mediante la regulación de las uniones célula-célula. ticipa en la regulación de la diferenciación, polarización de la glía radial a célulaes
dc.description.departamentoDepartamento de Biología Celular y Molecular.es
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Biológicases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/9409
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectBienestar y Salud
dc.subjectMicroscopía Electrónica de Transmisión
dc.subjectSistema Nervioso Central
dc.subjectCilios
dc.titleEstudio de la expresión y función de IIIG9 en la diferenciación y polarización de las células ependimarias normales y tumorales.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS ESTUDIO DE LA EXPRESION Y FUNCION DE IIIG9.Image.Marked.pdf
Size:
9.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections