Perfil y características del capital social existente en una muestra de familias de comunidades usuaria del centro de salud familiar Carlos Trupp de la ciudad de Talca-Séptima Región.
Loading...
Date
2006
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción
Abstract
Encontrar las estrategias claves para movilizar recursos personales y comunitarios en pro de opciones más saludables, es el gran desafío
que enfrenta hoy la salud pública, frente a un escenario epidemiológico que revoluciona las tradicionales prácticas de enfrentamiento de la enfermedad desde un enfoque biomédico a uno Biopsicosocial.
Explorar el enfoque de capital social y su posible vinculación o correlación con los estilos de vida de la población es una oportunidad para identificar variables claves que se desarrollan en un contexto
más cercano a las personas y que nos permite fortalecer las políticas y programas sociales que se están generando entorno al Modelo de Atención en Salud en proceso de implementación en Chile y cuyos principios están centrados principalmente en enfoques de familia, equidad, solidaridad, integralidad, participación social. La evolución histórica de las relaciones entre salud, enfermedad y sociedad nos lleva a la búsqueda de las variables que puedan fortalecer su vinculación. En la propuesta del Banco Mundial para desarrollar
capital social, se encuentran seis dimensiones a abordar en las comunidades: Grupos y Redes, Confianza y Solidaridad, Acción Colectiva y Cooperación, Información y Comunicación, Cohesión e Inclusión Social, Empoderamiento y Acción política.
Description
Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Salud Familiar.
Keywords
Familia - Aspectos Sociales.