Perfil y características del capital social existente en una muestra de familias de comunidades usuaria del centro de salud familiar Carlos Trupp de la ciudad de Talca-Séptima Región.
dc.contributor.advisor | Villaseca Silva, Patricia | es |
dc.contributor.author | Sepúlveda Bustamante, Bárbara | es |
dc.date.accessioned | 2021-05-12T13:03:37Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-17T15:02:19Z | |
dc.date.accessioned | 2024-08-29T18:43:10Z | |
dc.date.available | 2021-05-12T13:03:37Z | |
dc.date.available | 2024-05-17T15:02:19Z | |
dc.date.available | 2024-08-29T18:43:10Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.description | Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Salud Familiar. | es |
dc.description.abstract | Encontrar las estrategias claves para movilizar recursos personales y comunitarios en pro de opciones más saludables, es el gran desafío que enfrenta hoy la salud pública, frente a un escenario epidemiológico que revoluciona las tradicionales prácticas de enfrentamiento de la enfermedad desde un enfoque biomédico a uno Biopsicosocial. Explorar el enfoque de capital social y su posible vinculación o correlación con los estilos de vida de la población es una oportunidad para identificar variables claves que se desarrollan en un contexto más cercano a las personas y que nos permite fortalecer las políticas y programas sociales que se están generando entorno al Modelo de Atención en Salud en proceso de implementación en Chile y cuyos principios están centrados principalmente en enfoques de familia, equidad, solidaridad, integralidad, participación social. La evolución histórica de las relaciones entre salud, enfermedad y sociedad nos lleva a la búsqueda de las variables que puedan fortalecer su vinculación. En la propuesta del Banco Mundial para desarrollar capital social, se encuentran seis dimensiones a abordar en las comunidades: Grupos y Redes, Confianza y Solidaridad, Acción Colectiva y Cooperación, Información y Comunicación, Cohesión e Inclusión Social, Empoderamiento y Acción política. | es |
dc.description.campus | Concepción | es |
dc.description.departamento | Departamento de Educación Médica | es |
dc.description.facultad | Facultad de Medicina | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udec.cl/handle/11594/5731 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Concepción | es |
dc.rights | CC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International | en |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | https://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/sepulveda_b_b/index.html | |
dc.subject | Familia - Aspectos Sociales. | es |
dc.title | Perfil y características del capital social existente en una muestra de familias de comunidades usuaria del centro de salud familiar Carlos Trupp de la ciudad de Talca-Séptima Región. | es |
dc.type | Tesis | es |