Experiencia y significados de mujeres con disfunción de piso pélvico, atendidas en el Hospital Regional de Concepción

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Concepción.

Abstract

Objetivo: Comprender los determinantes de la búsqueda de atención de mujeres con incontinencia de orina y de su permanencia en el sistema sanitario para su tratamiento. Método: Estudio cualitativo de método fenomenológico y de tipo interpretativista – explicativo, a través de un muestreo teórico, de máxima variación, que tuvo como criterios de inclusión ser mujer mayor de 18 años y atenderse en un hospital de alta complejidad por diagnóstico de incontinencia de orina de esfuerzo, urgencia o mixta que aún no ha sido tratada. Resultados: Se identifican características que pueden influir como facilitador u obstaculizador en la búsqueda de atención en salud. Pueden ser propias de las mujeres (frecuencia y cuantía de los síntomas, mecanismos de adaptación, creencias sobre las causas de la incontinencia de orina), como de su entorno, es decir, la reacción de sus parejas, familiares, amistades o compañeros de trabajo frente a la condición de pérdida involuntaria de orina de la mujer. También se reconocen características asociadas al primer nivel atención, (recursos humanos o técnicos de los centros de atención primaria), así como del segundo nivel atención, como los relacionados a las unidades especializadas en piso pélvico de los hospitales de alta complejidad. Conclusión: Se establece un modelo dinámico que reconoce el proceso de búsqueda de atención de la incontinencia de orina y la permanencia en el sistema sanitario, a través de una serie de determinantes (facilitadores y/u obstaculizadores) en distintos niveles (individuales, del entorno, del primer nivel de atención en salud y del nivel de atención especializada), que resulta una herramienta útil para mejorar la calidad de la atención en las disfunciones de piso pélvico. Palabras claves: Investigación cualitativa, Incontinencia de orina, Accesibilidad a servicios de salud, Calidad de vida.

Description

Tesis Magister en Salud Sexual y Reproductiva Universidad de Concepción 2016

Keywords

Incontinencia Urinaria, Calidad de Vida., Salud Sexual, Mujeres - Atención Médica.

Citation

URI

Collections