Diversidad de Helmintos Parásitos de Rattus Rattus Presentes en Entornos Urbanos, Rurales y Silvestres de Chile.

dc.contributor.advisorMoreno Salas, Lucila del Carmenes
dc.contributor.authorGarcés Tapia, Carolina Alejandraes
dc.date.accessioned2023-04-13T12:26:10Z
dc.date.accessioned2024-05-15T23:20:04Z
dc.date.accessioned2024-08-29T11:35:07Z
dc.date.available2023-04-13T12:26:10Z
dc.date.available2024-05-15T23:20:04Z
dc.date.available2024-08-29T11:35:07Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionSeminario de Título presentado a la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas Para optar al título de Biólogo.es
dc.description.abstractRattus rattus es una especie invasora y sinantrópica, vinculada estrechamente a las condiciones de vida del humano, y alberga una gran diversidad de endoparásitos, donde algunas especies representan un riesgo para la salud pública. Este roedor es capaz de habitar zonas urbanas, rurales e incluso silvestres, transportando los parásitos desde un ambiente a otro y también adquiriendo otros parásitos. Esto produce diferencias en las especies parásitas presentes en los distintos ambientes. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la abundancia, prevalencia, intensidad, diversidad y composición de helmintos gastrointestinales presentes en R. rattus procedentes desde zonas urbanas, rurales y silvestres en Chile. Para esto se muestrearon 23 localidades, entre las regiones de Coquimbo y los Ríos, desde las cuales se obtuvo 77 ejemplares de R. rattus. A cada uno de ellos se les realizó una necropsia y una vez aislados los parásitos, se procedió a la identificación morfológica. Se calcularon los descriptores parasitarios de prevalencia, abundancia e intensidad media. Se realizaron análisis de diversidad alfa con el índice de Shannon-Wiener y Margalef y de diversidad beta con el índice de Whittaker. Se analizó la composición mediante Cluster, nMDS y ANOSIM con índice de Bray Curtis. Se encontró un total de 13 morfoespecies, de las cuales, ocho fueron nemátodos y cinco cestodos. El 63,6% de los ejemplares analizados fue positivo a, al menos, un parásito. La prevalencia, abundancia e intensidad medias fueron superiores en las zonas rurales, pero no se encontró diferencia entre estos parámetros entre la zona urbana y silvestre. El 69% de los parásitos identificados fueron de ciclo de vida indirecto. La zona con mayor diversidad de parásitos fue la urbana, seguida de la rural y la silvestre. La composición de la comunidad de parásitos no varió con respecto a las zonas. Se reporta la novedosa presencia de Anoplocephalidae en R. rattus. Se registra la presencia de Syphacia sp., Gongylonema sp., Capillariidae y algunas especies de la familia Hymenolepididae, como especies de importancia zoonótica.es
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/10698
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectZona rurales
dc.subjectSinantrópicoes
dc.subjectRoedoreses
dc.subjectHelmintoes
dc.titleDiversidad de Helmintos Parásitos de Rattus Rattus Presentes en Entornos Urbanos, Rurales y Silvestres de Chile.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Diversidad de helmintos parásitos de Rattus Rattus presentes en entornos urbanos, rurales, silvestres de Chile..pdf
Size:
2.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections