Evaluación técnica de la demanda y disponibilidad de tractores agrícolas en Chile.

dc.contributor.advisorHetz Huenchullán, Edmundoes
dc.contributor.authorSlater Soto, Denisse Alejandraes
dc.date.accessioned2021-11-10T14:06:07Z
dc.date.accessioned2024-05-13T17:09:29Z
dc.date.accessioned2024-08-29T18:30:12Z
dc.date.available2021-11-10T14:06:07Z
dc.date.available2024-05-13T17:09:29Z
dc.date.available2024-08-29T18:30:12Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Ingeniero Civil Agrícolaes
dc.description.abstractLos objetivos principales de esta investigación fueron estimar la demanda anual de horas tractor de los sistemas productivos de la agricultura de Chile; comparar esta demanda con la capacidad de trabajo del parque actual de tractores y con la potencia total disponible para la agricultura; y analizar los índices de mecanización de la agricultura chilena. Las principales fuentes de información fueron el VII Censo Nacional Agropecuario realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en 2007, el Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA), la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN-CORFO), la asociación de importadores de Chile, la Universidad de Concepción, profesionales administradores de empresas agrícolas de la V, RM, VI, VII y VIII regiones del país. Se establecieron los sistemas productivos, el área cultivada con los 30 principales cultivos anuales y permanentes, la demanda de las horas tractor de estos sistemas y la potencia humana, animal y motorizada disponible. Los índices de mecanización obtenidos fueron comparados con los niveles recomendados para países en desarrollo y con los existentes en otros países de América del Sur. Los resultados mostraron que del total de la superficie agrícola de Chile el 61,58% corresponde a los cultivos anuales y permanentes (alrededor de 1,17 millones de hectáreas) y el 38,42% corresponden a praderas (mejoradas y sembradas). Los cultivos permanentes tienen una demanda de horas tractor de 1,37 veces mayor que los cultivos anuales y las praderas sembradas demandan 7,75 veces más horas tractor que las praderas mejoradas.es
dc.description.campusChillánes
dc.description.departamentoDepartamento de Mecanización y Energíaes
dc.description.facultadFacultad de Ingeniería Agrícolaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/8550
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/agricola/slater_s_d_a/index.html
dc.subjectTractores agrícolases
dc.subjectMaquinaria agrícolaes
dc.subjectIngeniería agrícola.es
dc.titleEvaluación técnica de la demanda y disponibilidad de tractores agrícolas en Chile.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Evaluación técnica de la demanda y disponibilidad de tractores agrícolas en Chile.pdf
Size:
249.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections