Tendencias generales de distribución espacio temporal de grandes cetáceos: análisis de avistamientos oportunistas en territorio marítimo chileno.

dc.contributor.advisorBuchan, Susannahes
dc.contributor.advisorAguayo Arias, Mauricio Ivánes
dc.contributor.authorGarcía Sepúlveda, Trinidades
dc.date.accessioned2023-05-11T17:33:00Z
dc.date.accessioned2024-05-15T23:26:38Z
dc.date.accessioned2024-08-29T11:29:38Z
dc.date.available2023-05-11T17:33:00Z
dc.date.available2024-05-15T23:26:38Z
dc.date.available2024-08-29T11:29:38Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionSeminario para optar al título de Biólogo Marino.es
dc.description.abstractTras la moratoria que la Comisión Ballenera Internacional puso a la caza comercial de grandes cetáceos (GC) en 1986, los recursos destinados a su investigación disminuyeron al no ser considerados de interés económico. Las “plataformas oportunistas” proveen apoyo logístico y una solución al problema de la limitación de recursos, permitiendo examinar tendencias generales de distribución de especies marinas a lo largo del tiempo. La Armada de Chile ha provisto naves como plataformas oportunistas desde el año 2006, generando hasta el día de hoy una base de datos de avistamiento de GC para el territorio marítimo chileno (TMC). Este trabajo describe la composición taxonómica de los avistamientos de GC en el TMC y su distribución espacio-temporal entre los años 2006 a 2016 en referencia a la división político-administrativa y al gradiente latitudinal del TMC, caracterizando la ocurrencia de misticetos y la distribución latitudinal de odontocetos. Se confirma la presencia de 10 especies de grandes cetáceos dentro del territorio marítimo chileno. Se reportan 4766 individuos, 1672 registros, 8 especies de misticetos, 2 de odontocetos y 2 grupos artificiales. Los resultados muestran que la mayor riqueza específica se encuentra entre los 30º S - 50º S. 39% de los reportes no logra identificar a nivel de especie o género. En misticetos, el 83% de los registros poseen distribución homogénea en el TMC. El promedio de tamaño de grupo (PTG) oscila entre 2,4 y 5,2 individuos según especie, con variaciones latitudinales especie-específicas y con mayores valores entre los 35º S - 55º S. El PTG presenta diferencias significativas estacionales y entre periodos, sin embargo,no se encuentran cambios significativos interanuales en el período 2006-2016. En odontocetos, el PTG y su distribución latitudinal en el TMC concuerda con los antecedentes existentes. Se destaca la importancia de considerar variaciones en la metodología de muestreo de avistamientos oportunistas de la Armada de Chile, para aumentar la especificidad de la información y monitorear efectivamente los cambios en la abundancia relativa de estas especies con fines de conservación.es
dc.description.departamentoDepartamento de Oceanografía.es
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/10745
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/garcia_s_t/index.html
dc.titleTendencias generales de distribución espacio temporal de grandes cetáceos: análisis de avistamientos oportunistas en territorio marítimo chileno.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Resumen.pdf
Size:
2.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections