Propuesta de un sistema entubado de distribución de agua para el proyecto "Construcción regadío Lonquén", comuna de Ninhue

dc.contributor.advisorArumí Ribera, José Luises
dc.contributor.authorLlanos Contreras, Alejandro Javieres
dc.date.accessioned2021-11-08T14:32:47Z
dc.date.accessioned2024-05-13T17:08:39Z
dc.date.accessioned2024-08-29T18:21:19Z
dc.date.available2021-11-08T14:32:47Z
dc.date.available2024-05-13T17:08:39Z
dc.date.available2024-08-29T18:21:19Z
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Ingeniero Civil Agrícolaes
dc.description.abstractEl estudio de prefactibilidad del proyecto Construcción Regadío Lonquén fue realizado con recursos del Gobierno Regional de la Región del Bío Bío el año 2003. Este proyecto, diseñado con canales abiertos, permitiría regar 2407 hectáreas con un costo asociado de $/há 2.139.600. El presente estudio consistió en proponer un sistema alternativo entubado de distribución de agua para el proyecto Regadío Lonquén, tomando como referencia el proyecto ya aprobado. Las coberturas básicas para el área de estudio, se prepararon mediante el software Arcview 3.2, digitalizando los planos elaborados por el consultor del M.O.P. encargado de la propuesta, obteniendo así el área de riego, la red de drenaje, tranques y red vial. Se trazó la red de tuberías definiendo dos matrices, cuatro secundarios, cuatro derivados, dos subderivados y cincuenta y tres canales entubados de acuerdo al área de riego y los puntos a regar por cada área. 2 Se determinaron las presiones en las tuberías considerando las restricciones de velocidad del agua y presiones internas mínimas y máximas, obteniendo como resultado técnico la imposibilidad de llegar con tuberías al sector cuatro (A4) y lograr el riego de 110 há. Por tal razón, se diseñó con canales abiertos en las mismas condiciones del proyecto de referencia. Finalmente se hizo un estudio de costos de la obra de conducción. Los resultados obtenidos indican que los costos son similares en ambos casos; entubada y abierta, la diferencia radica en que el sistema entubado ofrece más ventajas que el sistema abierto, como: evitar robos, ahorro de las pérdidas de conducción en 20,2%, fácil transacción de acciones, mejor control de entrega y principalmente una mayor superficie regable, para una misma disponibilidad de agua.es
dc.description.campusChillánes
dc.description.departamentoDepartamento de Recursos Hídricoses
dc.description.facultadFacultad de Ingeniería Agrícolaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/8483
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/agricola/llanos_c_a_j/index.html
dc.subjectRiegoes
dc.subjectCanales de riego - Chilees
dc.subjectElaboración de proyectos - Chile.es
dc.titlePropuesta de un sistema entubado de distribución de agua para el proyecto "Construcción regadío Lonquén", comuna de Ninhuees
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Propuesta de un sistema entubado de distribución de agua para el proyecto (Construcción regadío Lonquén), comuna de Ninhue.pdf
Size:
288.38 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections