Evaluación del efecto protector de un prototipo simbiótico en un modelo murino de enterocolitis.

dc.contributor.advisorCastro Inostroza, Erica Elianaes
dc.contributor.authorContreras Gutiérrez, Pamela Soledades
dc.date.accessioned2021-09-30T04:48:40Z
dc.date.accessioned2024-05-15T23:20:05Z
dc.date.accessioned2024-08-29T11:28:02Z
dc.date.available2021-09-30T04:48:40Z
dc.date.available2024-05-15T23:20:05Z
dc.date.available2024-08-29T11:28:02Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Biólogo/a.es
dc.description.abstractLas enfermedades gastrointestinales son una de las primeras causas de consulta médica y de muerte en el mundo, se las considera un problema de salud pública a nivel mundial, afectan a personas de cualquier edad y condición social, aunque los grupos más vulnerables son los niños y los ancianos. Dentro de las enfermedades gastrointestinales está la enterocolitis, que es una inflamación aguda producida en el intestino delgado y grueso, que se manifiesta con inflamación de la mucosa, diarrea y deshidratación; y la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que es una inflamación crónica, que se ha incrementado en el último tiempo paralelamente al progreso de las sociedades, especialmente en países industrializados demostrando que su ocurrencia es un proceso dinámico. En Chile no existen datos estadísticos de su incidencia, sin embargo, la experiencia clínica demuestra un aumento significativo en la atención de pacientes con EII en los últimos años. Los problemas, en cuanto al tratamiento de esta enfermedad, han resultado ser sólo sintomático, a través del uso de moduladores de la inflamación, los cuales son de elevado costo y en muchos casos de evolución clínica desfavorable. Por este motivo, en la actualidad, se ha propuesto el uso de probióticos, constituyendo estos una buena herramienta para aliviar inflamaciones intestinales y normalizar la mucosa gastrointestinal, y simbióticos; mezcla de probióticos y prebióticos, como una alternativa aún mas factible, puesto que diversos estudios evidencian que sus efectos pueden ser sinérgicos y acumulables. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el rol protector de un preparado simbiótico a base de harina de topinambur y la cepa láctica (LPLM O1) en un modelo murino de enterocolitis inducida por sulfato de dextrano sódico (DSS). Para ello, se utilizaron ratones, 5 grupos de 10 ratones C57BL/6, cada uno agrupados de forma aleatoria; un grupo control, un grupo experimental (DSS 3%) y los 3 grupos restantes con tratamientos controlados: prebiótico, probiótico y simbiótico. El fin de estos grupos con tratamientos, fue el de evaluar el efecto antiinflamatorio intestinal, principalmente por parte del simbiótico, evidenciado mediante análisis microbiológicos, inmunohematológicos e histológicos. Los resultados inmunohematológicos demuestran disminución en el recuento diferencial de leucocitos partícipes en la respuesta inflamatoria durante la etapa recuperativa, así como menor concentración de IL-6 en el bazo y ganglios linfáticos mesentéricos. Los resultados histológicos demuestran una importante disminución de daño en los tejidos de intestino delgado y grueso. Y, en resultados microbiológicos se detectó mayor colonización y adherencia de bacterias acido lácticas en el tracto gastrointestinal durante el transcurso del ensayo. Por lo tanto, los resultados obtenidos demuestran un mayor efecto antiinflamatorio intestinal por parte del probiótico que del prebiótico y simbiótico.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Ingeniería Químicaes
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/7936
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/cs_naturales/contreras_g_p/index.html
dc.subjectEnfermedades Gastrointestinaleses
dc.subjectTratamientoes
dc.subjectMucosa Intestinales
dc.subjectColitises
dc.subjectProbióticoses
dc.titleEvaluación del efecto protector de un prototipo simbiótico en un modelo murino de enterocolitis.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Resumen.pdf
Size:
554.57 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections