Estructura y dinámica familiar de los niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos que ingresan a programas ambulatorios del área de protección de SENAME : una mirada crítica hacia el entorno familiar.

dc.contributor.advisorMéndez Guzmán, María Ximenaes
dc.contributor.authorToledo Rubilar, María Jesúses
dc.date.accessioned2020-08-28T02:21:34Z
dc.date.accessioned2024-05-16T15:19:04Z
dc.date.accessioned2024-08-29T14:32:44Z
dc.date.available2020-08-28T02:21:34Z
dc.date.available2024-05-16T15:19:04Z
dc.date.available2024-08-29T14:32:44Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Magíster en Intervención Familiar.es
dc.description.abstractLa familia es la unidad básica de la sociedad y los Niños, Niñas y Adolescentes el futuro de la misma. Cuando estos crecen y se desarrollan en medios familiares que no son favorables para su desenvolvimiento pleno, vulnerándose sus derechos, es cuando el Estado debe actuar. El Servicio Nacional de Menores (SENAME) es la es un organismo gubernamental centralizado, colaborador del sistema judicial y dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y se encarga de velar por la protección de los derechos de la infancia. El objetivo de este estudio es conocer las estructuras y dinámicas familiares de niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos, antes y después del ingreso al área de protección de SENAME en organismos colaboradores ambulatorios de distinta complejidad. Cuenta con una metodología cualitativa, de tipo descriptiva y de corte transversal con una muestreo intencional de seis casos residentes en la comuna de Coelemu, pertenecientes a un Programa de Protección Especializada en Maltrato y Abuso Sexual Grave, un Programa de Prevención Focalizada y una Oficina de Protección de Derechos de Infancia y Adolescencia. Los resultados permiten concluir y sostener que, antes de la intervención del servicio, las dinámicas y estructuras familiares apuntan a un menoscabo en la calidad de vida del Niño, Niña o Adolescente, asociado principalmente a maltrato infantil, lo cual no permite que estos tengan un desarrollo integral, después de la intromisión del estado, las familias mantienen estructuras y dinámicas más ajustadas a las necesidades y demandas de los Niños, Niñas y Adolescentes, debido a que, por diferentes razones, la mayoría no reside en el mismo hogar donde se dio inicio a vulneraciones de derechos. Los aspectos estructurales actuales, establecen pautas de cómo, cuándo, con quién y por qué cada miembro y subsistema de la familia se relaciona, regulando la conducta de sus miembros, Por otra parte, en relación a la dinámica, el proceso central a destacar es la comunicación y las pautas de vinculación afectiva que muestran los adultos responsables.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Trabajo Sociales
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Socialeses
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/552
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSename (Chile)es
dc.subjectHogares Infantileses
dc.subjectMaltrato al Niñoes
dc.subjectPolítica gubernamentales
dc.subjectAbuso Sexual Infantiles
dc.subjectDerechos del Niñoes
dc.subjectReducción de las Desigualdadeses
dc.titleEstructura y dinámica familiar de los niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos que ingresan a programas ambulatorios del área de protección de SENAME : una mirada crítica hacia el entorno familiar.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Estructura y dinámica familiar de los NNA vulnerados .Image.Marked.pdf
Size:
1.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections