Relaciones filogenéticas de los lagartos gruñidores (Leiosauridae, Pristidactylus fitzinger 1843) presentes en Chile: una aproximación molecular.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Concepción.

Abstract

El clado Leiosaurinae está compuesto por especies de lagartos poco conocidas y endémicas de la región austral de Sudamérica. Su morfología altamente conservada ha limitado el conocimiento taxonómico y la comprensión de la diversidad e historia evolutiva de este linaje. Pristidactylus es el género con mayor número de especies dentro de la subfamilia, y a su vez, el que ha presentado el mayor número de problemas taxonómicos a nivel de género desde que fue propuesto. En este estudio se estimaron por primera vez las relaciones filogenéticas del clado chileno de Pristidatylus (P. alvaroi, P. torquatus, P. valeriae y P. volcanensis) utilizando marcadores moleculares: dos genes mitocondriales (cytb y 12s) y dos nucleares anónimos (ANL-D90 y ANL-D92). Los resultados indican que Pristidactylus, tal como está definido actualmente, es un grupo polifilético, por lo que sus caracteres diagnósticos morfológicos deben ser reevaluados. Además, el clado chileno es un grupo natural que probablemente comenzó su diversificación a causa de eventos climáticos y orogénicos del Plioceno/Mioceno. Pristidatylus torquatus es el taxón más divergente dentro de este clado, por lo que las especies de Chile central se encuentran estrechamente emparentadas (P. alvaroi + (P. valeriae + P. volcanensis). Finalmente, el grupo hermano del clado chileno es el género Leiosaurus, relación soportada con un elevado valor de probabilidad a posteriori, por lo que se discute la implicancia taxonómica de esta nueva hipótesis.

Description

Seminario de título para optar al título profesional de Biólogo.

Keywords

Lagartos, Filogenia, Marcadores Biológicos, Lagartos, Filogenia, Filogenia, Marcadores Biológicos, Aspectos Moleculares, Filogenia, Biología Molecular, Aspectos Moleculares, Biología Molecular, Vida de Ecosistemas Terrestres, Vida de Ecosistemas Terrestres

Citation

URI

Collections