Estudio de la relación existente entre integridad acrosomal, concentración y movimiento espermático de espermatozoides de toro y la fertilidad real del semen congelado.

Abstract

El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar parámetros de movimiento e integridad acrosomal de espermatozoides de toros distribuidos en forma comercial y evaluar su relación con la fertilidad real de los mismos, expresada a través del índice ERCR. Para esto se utilizaron 107 dosis de 31 toros Holstein Friesian usados en IA y registrados en el ERCR. El semen fue descongelado a 38ºC por 30s y muestras del mismo fueron usadas para evaluar concentración espermática por hemocitómetro, movimiento a través de un sistema CASA e integridad de acrosoma por lectinas (PSA). Los valores promedio obtenidos para los parámetros concentración espermática total, porcentaje de espermios mótiles, porcentaje de espermios activos, porcentaje de espermios hiperactivos, VCL, LIN e integridad de acrosoma medida por lectina fueron: 14,158(miles), 44,7(%), 58,8(%), 29(%), 154,3(μm/seg), 35(%) y 55,5(%) respectivamente. Los parámetros que se correlacionaron significativamente con la fertilidad real fueron: concentración espermática, porcentaje de espermios activos, velocidad curvilínea, linealidad de desplazamiento y porcentaje de espermios hiperactivos. Los amplios rangos que caracterizaron la calidad del semen usado en programas de IA, pueden afectar la eficiencia reproductiva y la gestión económica de rebaños lecheros, por lo que sería razonable establecer controles de calidad del semen usado, particularmente cuando las cadenas de distribución son extendidas o poco confiables.

Description

Tesis presentada para optar al título de Médico Veterinario.

Keywords

Ganado vacuno, Semen, Toro, Tecnología de reproducción.

Citation

Collections