Consecuencias socio-sanitarias asociadas a la disponibilidad física de alcohol en cien comunas urbanas de Chile.

dc.contributor.advisorBarriga, Omar A.es
dc.contributor.authorSilva Espinoza, Hugo Leonardoes
dc.date.accessioned2020-10-05T00:40:53Z
dc.date.accessioned2024-05-16T15:16:02Z
dc.date.accessioned2024-08-29T14:32:15Z
dc.date.available2020-10-05T00:40:53Z
dc.date.available2024-05-16T15:16:02Z
dc.date.available2024-08-29T14:32:15Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Magíster en Investigación Social y Desarrollo.es
dc.description.abstractEn Chile, el alcohol es el factor de riesgo que produce más muertes prematuras. En el grupo de edad de 20 a 44 años, la dependencia al alcohol es la enfermedad específica que más años de vida saludable hace perder, seguida de la hipertensión arterial, accidentes, cirrosis, trastornos de salud mental y violencia, las cuales se asocian en parte también al consumo excesivo de alcohol. Entre las estrategias políticas que mejores efectos han reportado de acuerdo a la literatura internacional especializada, se encuentran las medidas de carácter poblacional. En el caso del alcohol, estas medidas incluyen a aquellas que involucran cambios en la disponibilidad económica como el precio de venta final, la densidad de locales y horarios de venta, y las medidas que regulan la publicidad. Existe una fuerte evidencia internacional de que los cambios en el número de puntos de venta de alcohol generan cambios significativos en el consumo de alcohol y en los daños relacionados, particularmente con la violencia. No obstante, en Chile no existen suficientes estudios que respalden o refuten esta relación. La presente investigación da a conocer el efecto del nivel de disponibilidad física del alcohol en la ocurrencia de problemas socio-sanitarios en comunas urbanas de Chile durante el año 2016-2017. Sus resultados respaldan la hipótesis que las comunas con menor disponibilidad física de alcohol tienden a tener una menor cantidad de accidentes de tránsito, lesiones e incivilidades en sus territorios jurisdiccionales, siempre en atención al tipo de expendio predominante. La presente investigación se enmarca dentro de la clasificación de los estudios ecológicos, de fuentes secundarias y es de carácter correlacional. La muestra está compuesta de 105 comunas urbanas cuya población es superior a 30.000 habitantes.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Sociologíaes
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Socialeses
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/716
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectBebidas Alcohólicases
dc.subjectAccidentes de Tránsitoes
dc.subjectBienestar y Saludes
dc.titleConsecuencias socio-sanitarias asociadas a la disponibilidad física de alcohol en cien comunas urbanas de Chile.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Consecuencias_sociosanitarias.Image.Marked.pdf
Size:
4.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections