Distribución y caracterización mineralógica de sedimentos en la zona marginal del Salar de Atacama entre los 23°00'-23°47'S, Región de Antofagasta, Chile.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Concepción

Abstract

El Salar de Atacama, ubicado en la Región de Antofagasta, constituye el salar más extenso de Chile y uno de los más importantes a nivel mundial por su riqueza en litio. Se localiza dentro de una cuenca endorreica de origen tectónico, rodeada por la Cordillera Domeyko al oeste y la Cordillera de los Andes al este, y presenta condiciones hiperáridas que han favorecido la acumulación de sedimentos evaporíticos y arcillosos en sus márgenes. En este contexto, el presente estudio tuvo como objetivo analizar la distribución y caracterizar mineralógicamente los sedimentos finos de la zona marginal del salar, con énfasis en el rol de las arcillas en la acumulación de litio. Se recolectaron 17 muestras distribuidas en la zona marginal del salar, las cuales fueron analizadas mediante Difracción de Rayos X (DRX), incluyendo tratamientos con etilenglicol y calentamientos escalonados. A las muestras con presencia de esmectitas se les aplicó adicionalmente DRX en el plano d (060) para identificar los tipos de esmectita, como la hectorita, una esmectita litinífera. Además, se realizó análisis geoquímico mediante ICP-OES en cinco muestras seleccionadas con el fin de evaluar la concentración total de litio y su relación con la mineralogía observada. Los resultados permitieron identificar cuatro minerales principales: illita, esmectita, caolinita y yeso (sulfato de calcio). La illita fue el mineral más frecuente, seguida de la esmectita, la cual presentó una buena distribución. Se reconoció la presencia de hectorita en varias muestras, sin embargo, las concentraciones altas de litio no estuvieron exclusivamente asociadas a esta fase, evidenciándose muestras sin esmectita que también contenían litio en niveles significativos. Por ende, se concluye que existen otras fases mineralógicas, como la illita, caolinita o minerales secundarios no identificados en el presente análisis, que podrían también participar en la retención del elemento. La distribución mineralógica mostró heterogeneidad espacial, posiblemente asociada a condiciones locales de meteorización, aporte hídrico y dinámica sedimentaria del margen del salar.

Description

Tesis presentada para optar al título de Geólogo/a.

Keywords

Mineralogía, Sedimentos (Geología), Salar de Atacama (Chile)

Citation

URI

Collections