Identificación de refugios glaciales para Eupsophus roseus sensu lato con aproximaciones filogeográficas.

dc.contributor.advisorCorrea Quezada, Claudio Luises
dc.contributor.authorDurán Garcés, Felipe Andréses
dc.date.accessioned2021-10-01T03:44:01Z
dc.date.accessioned2024-05-15T23:30:22Z
dc.date.accessioned2024-08-29T11:39:10Z
dc.date.available2021-10-01T03:44:01Z
dc.date.available2024-05-15T23:30:22Z
dc.date.available2024-08-29T11:39:10Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionSeminario para optar al título de Biólogo.es
dc.description.abstractDurante el Pleistoceno, el clima de la Tierra estuvo sometido a fluctuaciones periódicas que tuvieron como consecuencia varios ciclos glaciales. Estos ciclos modificaron las distribuciones geográficas de la flora y la fauna, particularmente en las zonas cubiertas por las masas de hielo. La evidencia palinológica sugiere que la zona occidental de la Cordillera de la Costa de Chile, al estar libre de efectos glaciales y periglaciales, pudo constituir zonas de refugios glaciales para la flora y fauna. Eupsophus roseus sensu lato es un anfibio que habita exclusivamente en los bosques templados entre las regiones del Maule (36ºS) y de Los Ríos (40ºS), distribuyéndose actualmente en Chile en zonas que estuvieron dentro y fuera del efecto de las glaciaciones, particularmente del Último Máximo Glacial (UMG). A través de un muestreo representativo de la distribución en Chile de este taxon y utilizando un enfoque filogeográfico, se identificaron tres zonas que constituyeron posibles refugios glaciales: Península de Arauco, Cordillera de Nahuelbuta y el rango costero valdiviano. Además, se sugiere la existencia de un refugio glacial periférico a la Cordillera de los Andes en la zona norte de su distribución precordillerana. Las relaciones genealógicas y diversidad genética sugieren rutas de recolonización a partir del refugio de la Península de Arauco hacia el norte del Biobío y desde el refugio del rango costero valdiviano hacia la precordillera en el sur de su distribución, corroborando la hipótesis de Formas et al. (1991). Además, se encontró evidencia genética que sugiere una zona de contacto secundario en el sur de la Cordillera de Nahuelbuta y antiguas migraciones hacia la zona de la depresión intermedia a partir de los refugios de la Cordillera de Nahuelbuta y el refugio del rango costero valdiviano.es
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/7953
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/cs_naturales/duran_g_f/index.html
dc.subjectAnfibioses
dc.subjectHábitates
dc.subjectGlaciareses
dc.subjectInvestigacioneses
dc.subjectVariación (Genética)es
dc.subjectFilogeografíaes
dc.subjectChilees
dc.titleIdentificación de refugios glaciales para Eupsophus roseus sensu lato con aproximaciones filogeográficas.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Resumen.pdf
Size:
342.48 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections