Accesibilidad en tiempo de viaje por modos de transporte a establecimientos educacionales, según contexto SIMCE y socioeconómico.

dc.contributor.advisorRojas Quezada, Carolina Alejandraes
dc.contributor.authorPeyrin Fuentes, Consuelo Fernandaes
dc.date.accessioned2022-04-01T10:11:57Z
dc.date.accessioned2024-05-14T21:13:17Z
dc.date.accessioned2024-08-28T03:42:41Z
dc.date.available2022-04-01T10:11:57Z
dc.date.available2024-05-14T21:13:17Z
dc.date.available2024-08-28T03:42:41Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis para optar al Título de Geógrafa.es
dc.description.abstractEn las dinámicas de elección que la población educativa utiliza para decidir a qué establecimiento asistir, priman los Contextos Educativos de los Establecimientos, pues generalmente se aspira a un Establecimiento con las mejores características en cuanto a los resultados obtenidos en el proceso de aprendizaje (Contexto SIMCE) y la situación social y económica (Contexto Socioeconómico) de los alumnos que asisten a ellos. Sin embargo, en Los Ángeles los Modos de Transporte han prevalecido al momento de decidir a qué establecimiento acudir. Estos cumplen un rol fundamental en los niveles de Acceso de la población, otorgando diferentes grados de oportunidades en cuanto a los Tiempos de Viajes que destinan las personas para realizar una actividad educacional. A pesar de que los Modos de Transporte buscan beneficiar a la mayor cantidad de población (maximizando el acceso en cuanto a los Tiempos de Viaje), existen personas más vulnerables que cuentan con menos oportunidades de Acceso a la Educación, ubicadas por lo general en la periferia de la ciudad, siendo más dependientes del Trasporte Público o la Caminata, invirtiendo así mayor Tiempo en los Viajes para acceder a Establecimientos de Contextos Educativos altos, o a Establecimientos cercanos pero con Contextos Educativos menores, de tal manera se ven restringidas sus alternativas de acceso a la Educación, representando a grupos socialmente Excluidos por sus oportunidades de acceso. Por lo tanto, los estados de Exclusión Social en Los Ángeles, son identificados por el cálculo de los Tiempos de Viaje de la Encuesta Origen-Destino (2004) en Transporte Privado, Público y Caminata dirigidos a Establecimientos Educativos Públicos y Subvencionados, los cuales son caracterizados según el Contexto SIMCE y Socioeconómico. Estableciendo dinámicas que han sido determinantes para la Accesibilidad a la Educación y la Exclusión Social existentes en la ciudad.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Urbanismo y Geografía.es
dc.description.facultadFacultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografíaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/9770
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/peyrin_f_c_f/index.html
dc.subjectElección de Transportees
dc.subjectTransporte - Estudio de Casos - Los Angeles (Chile)es
dc.subjectAcceso a la Educaciónes
dc.subjectTiempo de Viaje (Ingeniería del Transito)es
dc.subjectEscolares - Transporte - Chile - Los Angeleses
dc.subjectTransporte Urbano - Aspectos Económicoses
dc.titleAccesibilidad en tiempo de viaje por modos de transporte a establecimientos educacionales, según contexto SIMCE y socioeconómico.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Accesibilidad en tiempo de viaje por modos de transporte a establecimientos educacionales, según contexto SIMCE y socioeconómico.pdf
Size:
115.1 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections