Evaluación del desarrollo del modelo Cropsyst en frutales.

dc.contributor.advisorArumi Ribera, José Luises
dc.contributor.authorDe la Hoz Mardones, Felipe Alexises
dc.date.accessioned2022-06-13T11:14:01Z
dc.date.accessioned2024-05-13T17:08:48Z
dc.date.accessioned2024-08-29T18:27:14Z
dc.date.available2022-06-13T11:14:01Z
dc.date.available2024-05-13T17:08:48Z
dc.date.available2024-08-29T18:27:14Z
dc.date.issued2004
dc.descriptionProyecto para optar al título de Ingeniero Civil Agrícola.es
dc.description.abstractLa nueva versión del modelo Cropsyst (Versión 4) incorpora la simulación del desarrollo de cultivo de frutales y se encuentra en una etapa de validación y perfeccionamiento, por lo que se realizó su evaluación usando datos de campo obtenidos a través del Proyecto Fondef D02I-1146. La evaluación del funcionamiento del modelo se realizó en un cultivo de vid de la variedad Carménère ubicada en valle de Peumo, en la Zona Central de Chile. Para ello, se utilizaron dos escenarios de simulación: i) 100% de la evapotranspiración de referencia y fertilización calculada de acuerdo a las necesidades del cultivo y ii) 100% de la evapotranspiración de referencia con un exceso de fertilización en un 50%. Se realizó un análisis de sensibilidad del modelo, evaluando los parámetros relacionados con las características de crecimiento del cultivo y su respuesta a condiciones de manejo habituales (riego, fertilización, poda) y clima de la zona de estudio. El análisis de sensibilidad se realizó respecto a la variación en la producción, desarrollo de biomasa y evapotranspiración actual, determinándose que los parámetros más incidentes son: coeficiente de transformación biomasa-transpiración (B-T), coeficiente de 2 evapotranspiración a máximo desarrollo de la canopia (CEF), fracción de biomasa aportada al fruto en el crecimiento rápido del fruto (FBCF), fracción de biomasa aportada al fruto después de floración (FBF) y el coeficiente de extinción de radiación solar (CES). La extensión del modelo en frutales se encuentra en una etapa preliminar, por lo cual sólo se pueden realizar estimaciones del desarrollo de cultivo para el caso de cultivos anuales. Lo anterior se debe a que el modelo no está en condiciones de simular el balance de nitrógeno en el suelo para el caso de los frutales y por ende no está en condiciones de realizar simulaciones de desarrollo de cultivo bajo distintas tasas de aplicación de nitrógeno.es
dc.description.facultadFacultad de Ingeniería Agrícolaes
dc.identifier.citationUniversidad de Concepción, Facultad de Ingeniería Agrícola, Departamento de Recursos Hídricos, Chillán.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/9922
dc.language.isospaes
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/agricola/de_la_hoz_m_f_a/index.html
dc.titleEvaluación del desarrollo del modelo Cropsyst en frutales.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Evaluación del desarrollo del modelo Cropsyst en frutales.pdf
Size:
210.99 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections