Aplicaciones del ruido sísmico ambiental para estudiar y monitorear el transporte y almacenamiento de magmas en el arco volcánico andino, Chile.

dc.contributor.advisorMiller, Matthewes
dc.contributor.authorGonzález Vidal, Diegoes
dc.date.accessioned2020-10-19T17:25:25Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:16:24Z
dc.date.accessioned2024-08-29T14:07:51Z
dc.date.available2020-10-19T17:25:25Z
dc.date.available2024-05-16T13:16:24Z
dc.date.available2024-08-29T14:07:51Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis para optar al grado de Doctor en Ciencias Geológicas.es
dc.description.abstractLa volcanología moderna tiene como desafío mostrar la naturaleza de los procesos magmáticos asociados al transporte y almacenamiento de fundidos desde el manto hasta la superficie de la Tierra. La expresión de estos fenómenos en la superficie son los diversos volcanes (o sistemas volcánicos) que existen en la Tierra, cuya morfología, evolución, tipos de erupciones y comportamiento varía ampliamente a consecuencia de las condiciones tectónicas de la región, composición de los magmas y tasa de producción de fundidos. Grandes avances en la capacidad computacional e instrumentación, así como también la integración de múltiples observaciones geofísicas, geoquímicas y petrológicas de erupciones volcánicas recientes, han permitido el desarrollo de nuevas herramientas que han ayudado a comprender en mayor detalle los procesos que condicionan el magmatismo. En particular, el ruido sísmico ambiental ha sido ampliamente utilizado en una variedad de regiones para estudiar la estructura de la corteza y los procesos magmáticos que ocurren cerca de la superficie. En este trabajo, utilizamos dos técnicas de análisis de datos que utilizan el ruido sísmico ambiental para monitorear cambios en el nivel de actividad en sistemas volcánicos, y estudiar las estructuras geológicas que afectan su desarrollo y comportamiento en la parte superior de la corteza: “Interferometría de Ondas de Coda” y “Tomografía de Ondas Superficiales”. Utilizando datos provenientes de tres zonas de interés en Chile aplicamos el procesamiento estándar para el análisis de ruido sísmico ambiental. Nuestros resultados indican que, en sistemas volcánicos de conducto abierto como el volcán Villarrica, pequeñas perturbaciones en las propiedades elásticas del medio pueden ser detectadas antes que se vuelvan evidentes en el nivel del tremor volcánico y en la actividad observada en la superficie. También, definimos un modelo representativo de la estructura de la corteza bajo el segmento del arco volcánico comprendido desde 35,5 ◦S a 37,5 ◦S a partir del ruido sísmico ambiental: los magmas son transportados (y acumulados) lateral y verticalmente a través de zonas frágiles en la corteza, en donde los diques instruyen y conectan reservorios magmáticos localizados en la corteza. Nuestros resultados sugieren que grandes acumulaciones de magma ocurren aproximadamente a 5 km de profundidad y no necesariamente están localizados bajo el edificio volcánico.es
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencias de la Tierra.es
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Químicases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/927
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMagmatismo
dc.subjectChile
dc.subjectMagmatismoes
dc.subjectDatos Sísmicoses
dc.subjectDatos Sísmicos
dc.subjectChilees
dc.titleAplicaciones del ruido sísmico ambiental para estudiar y monitorear el transporte y almacenamiento de magmas en el arco volcánico andino, Chile.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis aplicaciones del ruido sismico.pdf
Size:
22.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections