Efecto de la toxina lipofílica pectenotoxina en el desarrollo embrionario y larval temprano del pez cebra Danio rerio.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Concepción

Abstract

Las pectenotoxinas (PTXs), biotoxinas lipofílicas producidas por microalgas del género Dinophysis, han sido detectadas en episodios de Floraciones Algales Nocivas (FAN) en Chile. La variante más común, PTX-2, inhibe la polimerización de la actina en las células y presenta un riesgo significativo para los organismos marinos, especialmente durante su desarrollo temprano. Aunque el impacto de la PTX-2 no ha sido completamente estudiado, se ha observado que puede causar mortalidad en gametos de ostra y daños branquiales en peces. Debido a este riesgo potencial, es crucial evaluar su efecto utilizando modelos biológicos como el pez cebra. En este estudio se evaluó los efectos de la exposición de PTX-2 en el desarrollo embrionario y larval del pez cebra en el rango de concentraciones presentes en la costa chilena. Para obtener embriones de Danio rerio (línea Tab5), se mantuvieron los reproductores en condiciones controladas y se recolectaron las ovas mediante un sistema de parideras, seleccionando los huevos fertilizados bajo lupa estereoscópica. Se utilizaron viales de vidrio para prevenir la adsorción de pectenotoxina, una biotoxina lipofílica, y se establecieron concentraciones de 0,8; 1,6 y 3,2 µg/L. Se incluyeron controles negativos (medio E3), positivos (3,4-dicloroanilina), y uso del solvente DMSO. Los embriones y larvas se expusieron a las toxinas en placas de 24 pocillos, evaluando parámetros morfométricos, actividad locomotora y neurotoxicidad mediante ensayos de enrollamiento de cola y medición de actividad bajo ciclos de luz/oscuridad. Los resultados muestran que la pectenotoxina, en las concentraciones probadas, no causa mortalidad ni malformaciones en embriones o larvas de pez cebra, solo se ve afectada el área de saco vitelino en larvas recién eclosionadas. Por otra parte, se encontró una disminución en la actividad locomotora y efectos neurotóxicos en larvas de 3dpf a concentraciones entre 0,80 y 3,2 ug/L. El DMSO utilizado como solvente no es adecuado para ensayos de neurotoxicidad embrionaria puesto que genera interferencias en los resultados aun por debajo del 1% utilizado.

Description

Tesis presentada para optar al título de Bióloga Marina

Keywords

Pez cebra, Toxicología, Biología evolutiva

Citation

URI

Collections