Sindemia en Chile: sindemia por Covid-19, enfermedades crónicas no transmisibles y vulnerabilidades socioeconómicas. Un modelo biocultural para entender la crisis sanitaria.
dc.contributor.advisor | Martínez Muñoz, Gabriela | es |
dc.contributor.author | Baeza Torres, Cristian Adolfo | es |
dc.contributor.author | Rubilar Moreno, Florencia Paulina | es |
dc.date.accessioned | 2022-05-31T13:17:58Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T15:01:19Z | |
dc.date.accessioned | 2024-08-29T14:25:44Z | |
dc.date.available | 2022-05-31T13:17:58Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T15:01:19Z | |
dc.date.available | 2024-08-29T14:25:44Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Tesis presentada para optar al título de Antropólogo con mención en Antropología Física. | es |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene por objetivo analizar la enfermedad COVID-19 en Chile desde el modelo biosocial de sindemia, relacionando sus efectos en las dimensiones epidemiológicas, vulnerabilidades socioeconómicas vinculadas a la pobreza y enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). A través de un estudio de carácter mixto y longitudinal con datos recolectados desde el 3 de marzo 2020 hasta el 30 de septiembre de 2021 . En que la población esta representada en nuestras bases de datos filtradas y procesadas en R, estas consisten en los casos de contagios, fallecimientos diarios y vacunados diarios a nivel nacional, contagios y fallecidos diarios por región de la OMS para una adecuada contextualización a nivel mundial, casos de COVID-19 con co morbilidades reportadas con y sin hospitalización a nivel nacional y camas críticas totales, disponibles y ocupadas diarias. Con respecto al diseño de la investigación se ha utilizado una metodología mixta de tipo transformativo secuencial (DITRAS). En la cual la primera etapa se realizo revisión bibliográfica y posteriormente un análisis de datos epidemiológicos. Dentro de esta investigación se ha sugerido un modelo de sindemia en Chile causado por COVID-19, en relación con inequidades y vulnerabilidades socioeconómicas estructurales y a un conjunto de enfermedades crónicas no transmisibles que mantienen sinergia y co-presencia entre estas dimensiones, estas condiciones no han sido tratadas en su conjunto, siendo esto un gran factor a para el desarrollo de la sindemia. | es |
dc.description.campus | Concepción | es |
dc.description.departamento | Departamento de Sociología | es |
dc.description.facultad | Facultad de Ciencias Sociales | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udec.cl/handle/11594/9915 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Concepción | es |
dc.rights | CC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International | en |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | COVID-19 | es |
dc.subject | Salud Pública | es |
dc.subject | Enfermedades Crónicas | es |
dc.subject | Desigualdades Económicas | es |
dc.subject | Calidad de la Atención de Salud | es |
dc.subject | Salud y Bienestar | es |
dc.title | Sindemia en Chile: sindemia por Covid-19, enfermedades crónicas no transmisibles y vulnerabilidades socioeconómicas. Un modelo biocultural para entender la crisis sanitaria. | es |
dc.type | Tesis | es |